Hacer un breve análisis comparativo sobre lo que establecía la legislación colonial en América (para sacar información hacer click en http://www.leon.uia.mx/Epikeia/numeros/04/EPIKEIA%2004-Justicia%20de%20menores.pdf) y la que establece nuestra legislación (Ley 20.191, hacer click en http://www.bcn.cl/leyes/pdf/original/261383.pdf), en cuanto a la responsabilidad penal de los menores en relación a los siguientes aspectos:
1) A partir de qué edad se considera con discernimiento al menor (10 ptos).
2) Ejemplos de actos delictivos que son penados en los jóvenes (10 ptos).
3) Sanciones a los menores acusados de delito (10 puntos).
4) Formas de rehabilitación (10 puntos).
5) Opinión personal: ¿Cuál de los 2 sistemas te parece mejor (colonial o chileno actual)? Justifica tu respuesta. (20 puntos).
6) Procedimientos formales: escrito en computador, letra time new roman 12, portada y presentación (10 ptos.)
Integrantes: máximo 2.

3 comentarios:
gracias profi por la info espero sakarme un 7
oli profi esqe le qeria decir qe graci por la informacion obvi qe me saki un sieti jijiji esi pu a verda cn la u .. ubbio°!!
adiosin profi °
alittah
mmm .... Su blog no me gusto!!! :(
mas tranfugo jajajaja
profii el medio RESUMEN que nos dio de la responsabilidad penal.. la cuestion parece testamento...
wenooo ahi veo coo lo hagoo =/
chaaiiii
laa x nathiiii
Publicar un comentario