
1) Paleo indio (20.000 a.p).

- Vivían en cuevas.
- Cazaban mega fauna.
- Recolectaban frutos.
- Se organizaban en bandas.
- Fabricaron puntas de flecha.
2) Arcaico (12.000 - 4.000 a.p.)

- No hay mega fauna.
- Caza de animales pequeños.
- Recolección.
- Alfarería y telas.
- Aparece la agricultura.
- Manda un jefe.
3) Agro alfarero (3.000 a.c. - llegada de los españoles).
http://www.comunidadmontemar.cl/images/43.jpg - Dominio de la agricultura y la alfarería.

- Aparecen las grandes civilizaciones
- El período Agro-alfarero se divide en:
a) Formativo (3.000 a.c.- 100 d.c):
- “Culturas madres”.
- Sistema social y religioso es un ejemplo para otros pueblos.
Ej. Olmecas en Mesoamérica, cultura Chavín en los Andes.
b) Clásico (100 - 900 d.c.):
- Alto progreso cultural.
- Primeras ciudades, calendarios y escritura.
Ej. Mayas en Mesoamérica, cultura Moche y Nazca en los Andes.
c) Post-Clásico o Imperial:- Sociedades militarizadas.
- Gran organización política, económica, social y religiosa.
- Forman imperios. Ej. Aztecas en Mesoamérica, Tiahuanacu e Incas en los Andes.

Preguntas:
1)¿Qué señala la Teoría del estrecho de Bering?
2)¿Cómo habrían sido los primeros pobladores de América?
3)Indica 3 características de:
a)Sociedades de bandas:
b)Sociedades tribales:
c)Sociedades de jefatura o cacicazgo:
d)Sociedades- Estado:
4)Menciona una característica de:
a)Paleoindio:
b)Período Arcaico:
c)Período Formativo:
d)Período Clásico.
e)Período Post- Clásico:
Las Grandes Civilizaciones Precolombinas.
Civilización Azteca.
• Ubicación: México
Capital: Tenochtitlán
Años: 1.168 d.c. – 1524 d.c.
• En el momento de su más alto desarrollo, el Imperio azteca se extendió por lo que hoy es la región central del país, desde la costa del golfo de México hasta la del Pacífico, y desde el Bajío hasta Oaxaca.

• Organización Política y Social:


• Actividad Económica:

• Desarrollo Cultural: Tuvieron conocimientos de botánica, zoología, astronomía, medicina, etc. Idearon un calendario de 18 meses de 20 días y cinco días restantes al final del año. Escribieron mediante jeroglíficos. Su idioma era el náhuatle. Utilizaron la numeración vigesimal (1-19, 20, 400, 800, etc.). Construcción de pirámides escalonadas.
• Religión:

* Desarrollo cultural: Tuvieron conocimientos de botánica,zoología, astronomía, medicina, etc. Idearon un calendario de 18 meses de 20 días y cinco días restantes al final del año. Escribieron mediante jeroglíficos. Su idioma era el Nahuatl. Utilizaron la numeración vigesimal (1-19, 20, 400, 800, etc.). Construcción de pirámides escalonadas.

Civilización Maya.
• Ubicación: México (Yucatán) – Guatemala
Capital: ------------
Años: 2.000 a.c – 1.400 d.c.
• La civilización maya se extendió por toda la península mexicana del Yucatán y zonas de lo que hoy es Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice. En todas estas regiones se han descubierto ruinas de ciudades mayas, que son una muestra de la habilidad y altura artística de sus arquitectos. La civilización maya desapareció hacia el 900 d.C.

Organización Política y Social: Carecieron de unidad política, nunca constituyeron un imperio. Sólo hicieron alianzas. Era una sociedad hereditaria y estratificada, donde el jefe era el Ahucan, sacerdote supremo o “señor serpiente”. Debajo de él se encontraban los nobles o nehencob. Cerraban la pirámide social los winicob (campesinos) y los pentacob o esclavos capturados en guerra. En cuanto a la familia, característica era la monogamia, se casaban a los 20 años en matrimonios arreglados por los padres. Se aceptaba el divorcio. Los hombres trabajaban en el campo y las mujeres en el hogar. La vida comenzaba a las 3:00 y terminaba a las 20:00h.
• Actividad Económica: Se dedicaban principalmente a la agricultura, especialmente al cultivo del maíz.

• Desarrollo Cultural: Conocimientos de matemática y de astronomía (calendario religioso de 260 días y civil de 18 meses de 20 días y cinco complementarios (365 días en total).Escritura ideográfica y pictográfica. Construcción arquitectónica (pirámides escalonadas).
• Religión: Creían en un dios único: Hunab- Ku, creador de todo, pero que no tiene ingerencia en los asuntos humanos. Se le identificó con el sol. Existe una lucha permanente entre el bien y el mal. Existían para ellos 20 cielos, y la Tierra era la más baja de las capas superiores. En cada cielo había un dios especial. Se hacían sacrificios humanos. Creían en la inmortalidad del alma.

Civilización Inca.•
Ubicación: Sudamérica (Perú).
Capital: Cuzco
Años: 1.300 d.c. – 1.532 d.c.
• Sus dominios, que se extendían por la costa occidental de Sudamérica, abarcaban más de 4.000 Km. La ciudad de Cuzco, que se halla en el sur de Perú, fue la capital de este Imperio.

• Organización Política y Social: Formaron un imperio (se llegó a extender desde Quito hasta Chile Central) a cargo del emperador o Sapa- Inca, que era adorado como un dios. Su cargo era hereditario y su sucesor era elegido entre los hijos de la coya o esposa principal. La cédula básica de su sociedad fue el ayllu, que era un clan de varias familias consanguíneas, dueñas de tierras colectivas y familiares. El ayllú se componía de puric, varones en edad de trabajo agrícola. El puric y su familia conformaban la clase popular. La clase superior la conformaban los nobles u orejones. Debajo de todos, se encontraban los yanaconas (sirvientes hereditarios, casi esclavos). Además, había un número importante de funcionarios. Los incas eran polígamos e incestuosos (relaciones entre parientes).
• Actividad Económica:

• Desarrollo Cultural: Construyeron grandes templos. Transmitían sus conocimientos mediante nudos (quipu).Tenían un calendario imperfecto. Fabricaron objetos de oro, plata, cobre y bronce. Se hablaba el quechua.

• Religión: La principal divinidad era Huiracoha (Viracocha) o Pachacamac en la costa. Es un dios creador que no interviene en los asuntos humanos. También adoraban a la Pachamama (la madre tierra) y a Inti (el sol).Creían en la inmortalidad del alma.

Preguntas:
1)¿En qué lugar se ubicaban los mayas?
2)Señala los principales dioses mayas.
3)¿Qué era el quipu de los incas?
4)Para qué los incas realizaban guerras?
5)¿Dónde se ubicaron los aztecas?
6)¿Cuál era el idioma de los aztecas?
Actividad 1: haz un cuadro comparativo de las siguientes civilizaciones americanas en tu cuaderno y complétalo con la siguiente información. (40 Pts.)
Civilización: Azteca, Maya, Inca
Características a indicar: Ubicación, Capital, Organización política y social, Actividad económica, Avances culturales, Religión
Actividad 2: en un mapa político de América ubica los actuales países por dónde se establecieron cada una de estas civilizaciones precolombinas, pintando de un color distinto el lugar donde se localizaron (30 ptos.).
