objetivo (s):
- comprender las características de la escena histórica europea de los siglos xv y xvi.
- identificar los cambios mentales del hombre renacentista y los logros que obtuvieron.
- comprender el proceso de descubrimiento y de conquista por parte de los conquistadores españoles.
CAPACIDADES
1. relacionar el hombre renacentista con todos los eventos culturales logrados en la edad moderna.
2. identificar el legado socio- cultural del encuentro de los dos mundos.
DESTREZAS
1.1 buscar referencias
1.2 indagar y explorar
1.3 elaborar material audiovisual.
2.1 interpretación casual o correlación de hechos.
2.2 discutir y debatir en grupo.
2.3 sacar conclusiones.
Total Puntos: 260
Causas de la Época de los Descubrimientos Geográficos.
Los cambios en Europa en los siglos XV y XVI.
Grandes transformaciones en todos los aspectos de la vida.
- En lo Científico y en lo Tecnológico (importantes y nuevos adelantos).
- En lo Económico (auge del comercio)
- En lo Político (surgimiento del Estado Moderno).
Caracterizado por Unidad territorial.
Formación de grandes fortunas,
Leyes propias y Fronteras claras,
Rey desempeña un rol fundamental.
· Los Viajes de Descubrimiento.
Objetivos de estos viajes:
- Buscar nuevas rutas para llegar a las islas de las Especias ubicadas en oriente para conseguir pimienta, orégano, nuez moscada, clavo de olor, etc. Pues los turcos otomanos tenían toma- das las rutas terrestres que unían Europa y Asia.
Las Exploraciones portuguesas:
- Gracias al apoyo del príncipe Enrique “el navegante”, marinos Portugueses realizan viajes más largos a lugares distantes.
- En 1486, Bartolomé Días recorre las costas de África occidental hasta el Cabo de Buena Esperanza (Sudáfrica).
- Vasco da Gama llega a la India en 1498.
-Pedro Álvarez Cabral descubre Brasil en 1500.
Las Exploraciones españolas:
- La unificación lograda por los Reyes Católicos en 1492, permitió que España mirara a los océanos.
- En 1492 España toma posesión de las islas Canarias.
- En 1492 Colón descubre América (llega a San Salvador, Cuba y Haití). Realiza otros tres viajes.
- Vasco Núñez de Balboa descubre el océano Pacífico (1513).
- Juan Díaz de Solís descubre el río de La Plata (1508).
- Hernando de Magallanes descubre el estrecho de Magallanes (1520) y junto a Sebastián Elcano completa la Circunnavegación del mundo (1520).
· Colón y el descubrimiento de américa: la idea de colón: “la tierra es redonda, viajando hacia el occidente, por el atlántico, se podía llegar a oriente”.
- consigue ayuda de los reyes católicos de españa a través de las capitulaciones de santa fe.
- primer viaje (agosto-octubre de 1492). descubre san salvador (guanahani), la española (haití) y cuba.
- segundo viaje (septiembre de 1493). descubre las antillas, puerto rico y jamaica.
- tercer viaje (1498). descubre la isla de trinidad y la desembocadura del orinoco.
- cuarto viaje (1502). recorrió américa central (honduras).
Los conflictos derivados de los descubrimientos y sus soluciones.
El descubrimiento de las nuevas tierras generó disputas entre españoles y portugueses, quiénes querían asegurarse para sí el dominio de los territorios descubiertos. por ello, se recurrió a la mediación papal para dividir las posesiones de uno y otro.
a) bula intercaetera (1493): el papa alejandro vi establece que las tierras situadas a 100 leguas al oeste de las islas azores y cabo verde eran de españa.
b) tratado de tordesillas (1494): ante los reclamos portugueses la línea de demarcación se traslada a 370 leguas al occidente de la isla cabo verde. las tierras al este serían de portugal y las del oeste de españa.
Cuestionario. (90 puntos)
1) ¿Qué parte del mundo conocían los europeos en la Edad Media?
2) ¿Qué pueblo europeo fue el primero en lanzarse a empresas descubridoras al sur de África?
3) ¿Qué avances técnicos facilitaron la realización de viajes náuticos más largos y seguros?
4) ¿Qué transformaciones de carácter social y político sufrió Europa en el siglo XV?
5) ¿Cuál era la idea de Colón?
6) ¿A quiénes solicitó apoyo Colón para realizar sus proyectos?
7) ¿Qué islas descubrió Colón en su primer viaje?
8) ¿Cuántos otros viajes realizó Colón y en cuál de ellos llegó a las costas del continente americano?
9) ¿Qué fueron la Bula Intercaetera y el Tratado de Tordesillas?
Comprensión de Lectura.
Durante el viaje hacia América, Cristóbal Colón escribió cada día una relación de lo que iba sucediendo. Ese diario está lleno de curiosidades que permiten conocer las alternativas del viaje y las ideas de Colón y sus hombres durante la expedición. El fragmento que sigue corresponde al momento del descubrimiento.
“Sábado 13 de octubre - : luego que amaneció, vinieron a la playa muchos de estos hombres, todos jóvenes y todos de buena estatura, gente muy hermosa: los cabellos no crespos y todos de la frente y cabeza muy ancha, más que otra generación que hasta aquí haya visto, y los ojos muy hermosos y no pequeños, y ellos ningún negro, salvo de la color de los habitantes de las Canarias. Las piernas muy derechas y sin barriga. Ellos vinieron a la nave con piraguas, que son hechas del pie de un árbol, como un barco luengo, y todo de un pedazo y trabajado muy a maravilla, y grandes en que venían 40 ó 45 hombres, y otras más pequeñas hasta haber algunas en que venía un solo hombre. Remaban con una pala como de hornero y anda a maravilla, y si vuelca luego se echan todos a nadar y la enderezan y vacían con calabazas que ellos traen.
Yo estaba atento y trataba de saber si había oro y vide que algunos de ellos traían un pedazo colgado en un agujero que tienen en la nariz y por señas pude entender que yendo al sur había un rey que tenía grandes vasos de oro y tenía mucho. Traté que fuesen allá y vide que no entendían la idea. Determiné aguardar hasta mañana en la tarde y después partir por el sudoeste, que según muchos de ellos, había tierra al sur, al sudoeste y al noroeste y que de éstas del noroeste les venían a combatir muchas veces.
Esta isla es bien grande y muy llena de árboles muy verdes y muchas aguas y una laguna es medio muy grande, sin ninguna montaña y toda ella verde que es placer mirarla. Y esta gente harto mansa; sino tienen cosas que cambiar, agarran cualquier cosa y se echan a nadar. Más todo lo que tienen lo dan por cualquier cosa, que hasta los pedazos de escudillas y de las tazas de vidrio roto aceptaba.
Por no perder tiempo quiero ir a ver si puedo topar la isla de Cipango (Japón). Agora, como fue noche todos se fueron a tierra con sus piraguas”.
I- Preguntas de comprensión de lectura. (40 puntos)
1) ¿Qué impresión tuvo Colón de los primeros hombres que vio en América?
2) ¿Qué y cómo eran las piraguas?
3) ¿Qué metal interesaba a Colón?
4) ¿En qué lugar pensó Colón que se encontraba?
II- Averigua lo siguiente. (70 puntos)
a) ¿Desde qué puerto español Colón zarpó rumbo a América?
b) ¿Quiénes ayudaron a financiar el viaje de Colón?
c) ¿Cómo se llamaban los barcos en los cuales Colón viajó a América?
d) ¿Por qué América recibió ese nombre?
Haz una breve biografía de los siguientes navegantes y descubridores:
- Américo Vespucio.
- Vaco Núñez de Balboa.
- Hernando de Magallanes.
- Juan Sebastián Elcano.
- Juan Díaz de Solís.
- Vasco da Gama.
Actividad de mapa. En el mapa indica lo siguiente. (60 puntos)
1) Los puntos cardinales.
2) El nombre de los distintos continentes y océanos.
3) Ubica y pinta de distinto color a España y Portugal.
4) Haz flechas indicando la dirección de los descubrimientos portugueses del siglo XV (ubica África del Sur, la India y Brasil pintándolos del mismo color que a Portugal).
5) Indica la ruta que aspiraba a seguir Colón (hacia qué dirección pensaba navegar).
6) Marca a través de líneas punteadas con diferentes colores los cuatro viajes que realizó Colón (haz una simbología donde se indique a qué lugares se llegó en cada uno de esos viajes).
