
a) Antecedentes de las Cruzadas.
1- Aparición y Expansión del Islam.

La doctrina islámica. La doctrina mahometana se contiene en un libro sagrado, el Corán, un verdadero código que regula los más diversos aspectos de la vida de los musulmanes.
Los principios fundamentales del Islam son:

La Expansión del Islam. La religión islámica se expandió durante los siglos VII y VIII a través de la conversión y la conquista militar. Mahoma, fundador y profeta del Islam, comenzó a predicar sus revelaciones en La Meca hacia el 612. Veinticinco años después, sus sucesores o Califas, habían alcanzado el control de toda la península Arábiga. Hacia el 650, se había constituido un Estado islámico que abarcaba Arabia, el Creciente Fértil (la región de Mesopotamia), así como el territorio que hoy ocupan Líbano, Palestina y Egipto. A principios del siglo VIII, el Islam dominaba una amplia área que se extendía desde las regiones periféricas de China y la India, por el este, hasta el norte de África y casi toda la península Ibérica, por el oeste. La notable rapidez de la difusión de esta religión debe atribuirse al uso de la fuerza militar. Mahoma atrajo al Islam a los pueblos árabes de la península Arábiga gracias a la firmeza de su carácter, a la promesa de una salvación eterna para aquellos que perecieran luchando por este credo y a los bienes materiales que conseguirían quienes triunfaran en la conquista. Finalmente, imperios y naciones se rindieron al poder de este nuevo fenómeno religioso, militar, político, económico y socio cultural que dejó una poderosa herencia pues desarrolló un artesanado activo, un arte original y unas literaturas y ciencias riquísimas que aportaron al enriquecimiento de la civilización tanto oriental como occidental.

b) Causas de las Cruzadas.
El origen de las Cruzadas está en la expansión de los árabes Selyúcidas en el Próximo Oriente a mediados del siglo XI que alarmó a los cristianos de occidente.

c) La Primera cruzada (1099).
La primera Cruzada fue iniciada por el papa Urbano II. En ella se reunieron cinco grandes ejércitos nobiliarios que procedían de Francia, del sur de Italia y de las regiones de Lorena, Borgoña y Flandes. Al lado de la Cruzada de la nobleza se materializó otra constituida por el pueblo llano (campesinado y las gentes de las ciudades). El grupo más importante fue dirigido por Pedro el Ermitaño de Francia. Aunque fueron muchos los participantes en la Cruzada popular, solamente un mínimo porcentaje de ellos pudieron llegar al Próximo Oriente; aún fueron menos los que sobrevivieron para ver la toma de Jerusalén por los cristianos en 1099. Tras la conclusión de la primera Cruzada los colonos europeos en el Medio Oriente establecieron cuatro estados dirigidos según el sistema feudal. El más grande y poderoso de estos Estados fue el reino latino de Jerusalén, además se encontraban Trípoli, Antioquia y Edesa.

Las Cruzadas del siglo XII.
El establecimiento del régimen feudal en Palestina tuvo para los cruzados pésimas consecuencias, pues se debilitaron en luchas internas, haciendo posible la reacción musulmana. La respuesta del Papado a estos sucesos fue proclamar la Segunda Cruzada a finales de 1145. La nueva convocatoria atrajo a numerosos expedicionarios, entre los cuales destacaron el rey de Francia Luis VII y el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Conrado III. Sin embargo, el líder musulmán Saladino, provocó una gran derrota a los cruzados, expulsándolos de Tierra Santa, tomando los árabes nuevamente el control de Jerusalén.

Las Cruzadas del siglo XIII.

d) Consecuencias de las Cruzadas:
Consecuencias religiosas: Presentaron a los Papas como los jefes supremos del mundo cristiano. Asimismo, contuvieron el impulso conquistador del Islam.;
Consecuencias políticas: debilitaron al feudalismo y robustecieron el poder del rey;
Consecuencias económicas: abrieron el comercio del Mediterráneo a los pueblos de Europa Occidental (Génova, Venecia y Pisa);
Consecuencias sociales: el desarrollo del comercio originó el enriquecimiento de la burguesía o clase social que vivía en las ciudades. Además, nacen los apellidos;
Consecuencias intelectuales: las cruzadas produjeron un renacimiento de la literatura, del arte y de las ciencias.

Cuestionario.
1) ¿Qué fueron las Cruzadas y cuál era su objetivo?
2) Sobre el Islam responde a lo siguiente:
a) ¿Qué es el Islam y qué establece?; b) ¿Qué es el Corán?; c) ¿Cuáles son los principios fundamentales del Islam?;
d) ¿Por qué lugares se expandió el Islam?; e) Señala las razones del éxito de la expansión del Islam y sus aportes a la civilización.
3) Enumera las causas (políticas, religiosas, sociales y económicas) de las cruzadas.
4) Haz una comparación entre las diferentes cruzadas, guiándote por el siguiente cuadro resumen (Cópialo en tu cuaderno utilizando una hoja completa de forma horizontal).
Cruzada Años Líderes Causa u objetivo y Resultado de la Cruzada.
Primera
Segunda
Tercera
Cuarta
Quinta
Sexta
Séptima
Octava
5) Menciona las consecuencias de las cruzadas.
