
El renacimiento comenzó en Italia en el siglo XIV y se difundió por el resto de Europa durante los siglos XV y XVI.
Causas del Renacimiento:
- La riqueza y la cultura de las ciudades comerciales italianas de Florencia, Génova y Venecia.
- El apoyo de hombres ricos protectores del arte o mecenas, como las familias Médicis y Sforza.
- La toma de Constantinopla por los turcos en 1453 que llevó a muchos sabios bizantinos a Europa.
- La invención de la imprenta.
Características del Renacimiento:

- Condujo a un modo de vida distinto, a una cultura antropocéntrica (“el hombre es el centro del mundo”).
- Los hombres pusieron en duda los conocimientos entregados por la Iglesia, quisieron acercarse al conocimiento estudiando por sí mismos las cosas.
- Los seres humanos se sintieron atraídos por las aventuras y exploraciones.
- Los hombres consideran que Dios y la salvación no eran los únicos fines de la vida y tratan de disfrutar de ella.
- Se preocuparon del ser humano, expresando en el arte la belleza del cuerpo humano.
- Se desarrollan al máximo las potencialidades humanas.
El Renacimiento Literario o Humanismo.

Difusión del Humanismo: Para estudiar a los escritores clásicos, en las universidades se crearon estudios de humanidades que ampliaron el campo de conocimiento, pero la mayor difusión del humanismo se logró con la invención de la imprenta por Johannes Gutemberg en 1450 que permitió imprimir muchas copias de un texto.
Principales representantes del Humanismo.
Los italianos Dante (“La divina comedia”), Giovanni Boccaccio (“Decamerón”) y Francesco de Petrarca (“Cartas a mi amada Laura”) contribuyeron a la conservación de las obras clásicas. Los ideales humanistas fueron expresados con fuerza por otro estudioso italiano, Giovanni Pico Della Mirándola, en su Oración, obra que trata sobre la dignidad del ser humano.
Uno de los grandes representantes del renacimiento fue Erasmo de Rótterdam quien promovió la expansión del humanismo por toda Europa occidental. Su obra principal fue la sátira religiosa Elogio de la locura (1511).
Otros exponentes del humanismo y sus obras:
- Maquiavelo: “El príncipe”.
- Shakespeare: “Romeo y Julieta”, “Hamlet”.
- Tomás Moro: “Utopía”.
- Miguel Cervantes: “El quijote de la mancha”.
- Calderón de la Barca: “La vida es sueño”.
- Francisco Bacon: “Nuevo método de investigación científica”.

El renacimiento artístico.
Estilo artístico que se manifiesta en pintura, escultura y arquitectura en toda Europa aproximadamente desde 1400 hasta 1600.
Características:

- La intensa preocupación por la vida que se expresa en un creciente interés por el humanismo y la afirmación de los valores del individuo.
- El deseo de representar todos los aspectos de la naturaleza y del ser humano (no sólo los aspectos religiosos).
- Los pintores estudiaron detenidamente la anatomía humana y la perspectiva.
- Se utilizó la pintura al óleo.
Principales representantes del renacimiento artístico y sus obras:
- Leonardo da Vinci: “La Santa Cena”, “La Gioconda”.
- Miguel Ángel: Pintó la capilla Sixtina con temas religiosos “El Moisés”, “El juicio Final”.
- Rafael Sanzio: Destacó por pintar madonas o vírgenes.
- Destacan también: El Greco, Velásquez, Murillo y Ribera.
El Renacimiento Científico.
Las personas del Renacimiento pensaban que la razón era el único camino que los conduciría a la verdad de las cosas. Por ello, la curiosidad por conocer el Universo y las leyes que lo dirigen, fomentó el desarrollo de las ciencias y de las técnicas.
Características:

- Se inventó el método científico.
- Se vivieron grandes progresos en la medicina, astronomía, física y matemática, lo que alteró la concepción del mundo que se tenía hasta entonces.
Principales adelantos del Renacimiento:
- En Astronomía Nicolás Copérnico en su teoría Heliocéntrica comprobó que la Tierra gira alrededor del Sol (antes se pensaba que la Tierra era el centro del universo).
- Miguel de Servet descubrió la circulación de la sangre.
- Se utilizan sustancias químicas para controlar enfermedades.
- Se produjeron una serie de adelantos técnicos: uso de la brújula y de las carabelas para la navegación, uso de armas de fuego en base a la pólvora.
- Se crearon anteojos, relojes, pesas, etc.
El Renacimiento Político y Económico.
Durante el renacimiento, las ciudades italianas se convirtieron en estados territoriales que buscaban expandirse a costa de otros. La unificación territorial tuvo lugar también en España, Francia e Inglaterra, lo que condujo a la formación del Estado nacional moderno.
En el plano económico, el desarrollo del comercio condujo al establecimiento del capitalismo, sistema económico en que cada uno aporta parte del capital (dinero) y una vez realizado el negocio, se reparten las ganancias de acuerdo a los aportes realizados. Además, surge una nueva clase económica en las ciudades, el burgués, que logra riquezas a través de los negocios y del dinero. Finalmente, nacen los bancos.

Cuestionario.
1) ¿Qué fue el Renacimiento y entre qué siglos se desarrolló?
2) Señala las causas del Renacimiento.
3) Menciona las características del Renacimiento.
4) ¿Qué fue el Humanismo?
5) ¿A través de qué medios se difundió el humanismo?
6) Indica cinco representantes del humanismo y sus obras.
7) ¿Por qué se produjo el Renacimiento científico?
8) Enumera los principales avances técnicos del Renacimiento.
9) ¿A qué condujo la unificación territorial?
10) Define:
a) Capitalismo.
b) Burgués.