Los grupos liberales tuvieron en el Congreso a su más poderoso aliado para reducir el poder del Presidente a través de diversas reformas a la Constitución Política de 1833. Dentro de estas medidas destacan.
- Acortamiento del período presidencial a 5 años (sin reelección).
- Los ministros si no tenía un buen actuar podían ser acusados por el Parlamento.
- El Consejo de Estado (órgano de apoyo del Presidente), estaría integrado en su mayoría por senadores y diputados.
- El uso de las facultades extraordinarias (estados de sitio) que tenía el Presidente serían reglamentadas.
- Todo ciudadano era libre de reunirse y asociarse sin permiso de nadie.
- El Congreso podía participar en la aprobación del Presupuesto de la nación, autorizar el cobro de las contribuciones y aprobar la dotación de las fuerzas armadas.
- Todas estas modificaciones a la Constitución hicieron necesario que los gobernantes debieran marchar de acuerdo con el Parlamento para aprobar muchas leyes vitales para el país.
· Las Leyes Laicas:
Las reformas a la constitución no sólo afectaron a las atribuciones del Presidente, pues la Iglesia Católica se vio profundamente dañada en su poder e influencia en la sociedad por leyes que favorecían el culto libre de cualquier religión, esto se debió a que los liberales consideraron excesivo el peso de la Iglesia en la sociedad, lo que impedía, a su juicio, la renovación de las ideas y de las costumbres.
Además, debemos considerar que a mediados del siglo XIX la aristocracia dirigente se definía en un 50% como católica y en un 5º% como no católica.
El sector dirigente había perdido el arraigo católico por diversas causas:
- Se consideraba que la enseñanza de la fe era cosa de mujeres.
- El instituto nacional y la Universidad de Chile se separan de la religión.
- La influencia europea liberal a través de los chilenos que viajan a Francia y a la llegada de extranjeros al país.
- Existe una contradicción entre epicureismo y fe. En esta época la oligarquía cambia de estilo de vida y se acerca al placer terrenal.
- La Iglesia Católica en Chile reconoce dos enemigos a quienes combatirá: el liberalismo en el plano doctrinario y la masonería.
Por estos motivos se dictaron leyes como:
- El culto de cualquier religión.
- La existencia de cementerios laicos y católicos.
- El establecimiento del matrimonio civil (el único válido para el Estado).
- Creación del Registro Civil, encargado de anotar los nacimientos, matrimonios y defunciones (hasta entonces consignados solamente en los registros parroquiales).
* Por último, dentro de las reformas constitucionales fue de suma importancia la supresión del voto censitario (votaban sólo los ricos), en adelante, votaría todo aquel que supiera leer y escribir.
Páginas
Autor

- Profesor Juan Luis Carreras M.
- "Sólo sé que nada sé... y ni de eso estoy seguro". El viaje por el camino del conocimiento, es un trayecto largo, infinito, inalcanzable para el hombre común... tal vez un dios lo podría alcanzar, pero yo soy agnóstico. La aventura del conocimiento existe, pero no tiene fin, cada etapa terminada, implica un renacer, un nuevo comienzo...
Índice Temático de las Entradas del Blog.
Encuentra lo que buscas siguiendo el orden temático del blog.

Entradas del Blog sobre la ciencia de la Historia.

Entradas del blog sobre Prehistoria chilena y americana.

Entradas del blog sobre Historia del Descubrimiento y Conquista de Chile y de América.

Entradas del blog sobre Historia de Chile Colonial.

Entradas del Blog sobre Historia de Chile Nacional siglo XIX.

Entradas del blog sobre Historia de Chile Nacional siglo XX.

Entradas del Blog sobre Prehistoria Universal.

Entradas del blog sobre Historia Universal Antigua.

Entradas del blog sobre Historia Medieval.

Entradas del blog sobre Historia Moderna.

Entradas del blog sobre Historia Contemporánea.

Entradas del Blog sobre Geografía de Chile.

Entradas del blog sobre Geografía General.

Entradas del Blog sobre Economía.
Recursos y materiales didácticos para 1º medio.
UNIDAD I: ENTORNO NATURAL Y COMUNIDAD REGIONAL
Contenido Nº1: Características naturales de la región.
Contenido Nº2: Caracteristicas demográficas de la región.
Contenido Nº3: Comunidad Regional.
UNIDAD II: TERRITORIO REGIONAL Y NACIONAL
Contenido Nº1: Sistema urbano- rural.
Contenido Nº2: Territorio regional.
Contenido Nº3: Territorio Nacional y Geografia Económica de Chile.
UNIDAD III: ORGANIZACION POLITICA
Contenido Nº1: Derechos de las personas y Constitución Política de la República de Chile.
Contenido Nº2: Participacion politica.
Contenido Nº3: Organizacion del Estado y poderes publicos.
UNIDAD IV. ORGANIZACION ECONOMICA
Contenido Nº1: El funcionamiento de los sistemas económicos: conceptos y problemas.
Contenido Nº2: La Coordinación Económica.
Contenido Nº3: Trabajo y legislacion laboral en Chile.
* Fuente http://www.odisea.ucv.cl
Contenido Nº1: Características naturales de la región.
Contenido Nº2: Caracteristicas demográficas de la región.
Contenido Nº3: Comunidad Regional.
UNIDAD II: TERRITORIO REGIONAL Y NACIONAL
Contenido Nº1: Sistema urbano- rural.
Contenido Nº2: Territorio regional.
Contenido Nº3: Territorio Nacional y Geografia Económica de Chile.
UNIDAD III: ORGANIZACION POLITICA
Contenido Nº1: Derechos de las personas y Constitución Política de la República de Chile.
Contenido Nº2: Participacion politica.
Contenido Nº3: Organizacion del Estado y poderes publicos.
UNIDAD IV. ORGANIZACION ECONOMICA
Contenido Nº1: El funcionamiento de los sistemas económicos: conceptos y problemas.
Contenido Nº2: La Coordinación Económica.
Contenido Nº3: Trabajo y legislacion laboral en Chile.
* Fuente http://www.odisea.ucv.cl
Recursos y materiales didácticos para 2º medio.
UNIDAD I. CONOCIENDO LA HISTORIA DE CHILE
Contenido n° 1. Importancia del conocimiento de la Historia de Chile.
Contenido n° 2. Visión global de los periodos de la Historia de Chile.
Contenido n° 3. Vinculación de la Historia de Chile con la Historia de América Latina.
UNIDAD II. CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.
Contenido n° 1. América precolombina.
Contenido n° 2. La conquista española.
Contenido n° 3. Relaciones entre españoles e indigenas: trabajo obligatorio, mestizaje, evangelizacion, sincretismo cultural y resistencia mapuche.
Contenido n° 4. El legado español nos inserta en occidente: la herencia cultural de España.
UNIDAD III. LA CREACION DE UNA NACION.
Contenido n° 1. La independencia americana.
Contenido n°2. La organizacion de la republica de Chile.
Contenido n°3. La hegemonia liberal: el pensamiento liberal en Chile. La eclosion cultural de la decada de 1840.
Contenido n°4. La expansion de la economia y del territorio: expansión y modernización de la economia chilena desde la independencia hasta la guerra del pacifico.
UNIDAD IV. LA SOCIEDAD FINISECULAR: AUGE Y CRISIS DEL LIBERALISMO
Contenido n° 1. La economía del salitre: la riqueza salitrera dinamiza al conjunto de la economía.
Contenido n° 2. Crisis politica. Contenido n° 3. Las transformaciones culturales: avances en educacion, vida urbana.
Contenido n° 4. La "cuestion social".
UNIDAD V. EL SIGLO XX: LA BUSQUEDA DEL DESARROLLO ECONOMICO Y DE LA JUSTICIA SOCIAL.
Contenido n° 1. El fin de una epoca: fin del parlamentarismo, surgimiento de populismos, gobiernos militares, nuevos partidos políticos, nuevos actores sociales. La crisis económica de 1929 y sus efectos en Chile.
Contenido n° 2. El nuevo rol del estado a partir de la decada de 1920.
Contenido n° 3. Los nuevos proyectos politicos: la reformulación del sistema de partidos a fines de la decada de 1950.
Contenido n° 4. Cambios politicos, sociales, económicos y culturales de chile desde los años 70 a la actualidad.
* Fuente http://www.odisea.ucv.cl
Contenido n° 1. Importancia del conocimiento de la Historia de Chile.
Contenido n° 2. Visión global de los periodos de la Historia de Chile.
Contenido n° 3. Vinculación de la Historia de Chile con la Historia de América Latina.
UNIDAD II. CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.
Contenido n° 1. América precolombina.
Contenido n° 2. La conquista española.
Contenido n° 3. Relaciones entre españoles e indigenas: trabajo obligatorio, mestizaje, evangelizacion, sincretismo cultural y resistencia mapuche.
Contenido n° 4. El legado español nos inserta en occidente: la herencia cultural de España.
UNIDAD III. LA CREACION DE UNA NACION.
Contenido n° 1. La independencia americana.
Contenido n°2. La organizacion de la republica de Chile.
Contenido n°3. La hegemonia liberal: el pensamiento liberal en Chile. La eclosion cultural de la decada de 1840.
Contenido n°4. La expansion de la economia y del territorio: expansión y modernización de la economia chilena desde la independencia hasta la guerra del pacifico.
UNIDAD IV. LA SOCIEDAD FINISECULAR: AUGE Y CRISIS DEL LIBERALISMO
Contenido n° 1. La economía del salitre: la riqueza salitrera dinamiza al conjunto de la economía.
Contenido n° 2. Crisis politica. Contenido n° 3. Las transformaciones culturales: avances en educacion, vida urbana.
Contenido n° 4. La "cuestion social".
UNIDAD V. EL SIGLO XX: LA BUSQUEDA DEL DESARROLLO ECONOMICO Y DE LA JUSTICIA SOCIAL.
Contenido n° 1. El fin de una epoca: fin del parlamentarismo, surgimiento de populismos, gobiernos militares, nuevos partidos políticos, nuevos actores sociales. La crisis económica de 1929 y sus efectos en Chile.
Contenido n° 2. El nuevo rol del estado a partir de la decada de 1920.
Contenido n° 3. Los nuevos proyectos politicos: la reformulación del sistema de partidos a fines de la decada de 1950.
Contenido n° 4. Cambios politicos, sociales, económicos y culturales de chile desde los años 70 a la actualidad.
* Fuente http://www.odisea.ucv.cl
Recursos y materiales didácticos para 3º medio.
UNIDAD I. LA DIVERSIDAD DE CIVILIZACIONES.
Contenido n° 1. Las primeras expresiones culturales de la humanidad.
Contenido n° 2. Mapa cultural mundial.
Contenido n° 3. Proyectos grupales de investigación, en el conocimiento de una civilización no occidental .
UNIDAD II. LA HERENCIA CLÁSICA: GRECIA Y ROMA COMO RAÍCES DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL
Contenido n° 1. El legado cultural del mundo clásico . Contenido n° 2. Conceptos políticos fundamentales de la Grecia clásica aún vigentes .
Contenido n° 3. El Estado romano como modelo político y administrativo .
UNIDAD III. LA EUROPA MEDIEVAL Y EL CRISTIANISMO.
Contenido n° 1. La Edad Media y el origen de la idea de "Europa".
Contenido n° 2. El cristianismo en la conformación religiosa y cultural de Europa .
Contenido n° 3. Organización social de Europa medieval .
UNIDAD IV. EL HUMANISMO Y EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO.
Contenido n° 1. El humanismo.
Contenido n° 2. Ruptura de la unidad religiosa: Reforma y Contrarreforma.
Contenido n° 3. La expansión colonial europea. La inserción de América en el mundo occidental .
Contenido n° 4. Los orígenes del capitalismo.
UNIDAD V. LA ERA DE LAS REVOLUCIONES Y LA CONFORMACIÓN DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO.
Contenido n° 1. La Revolución Industrial y la madurez del capitalismo.
Contenido n° 2. La Revolución Francesa como respuesta al absolutismo monárquico y origen de la política moderna . Contenido n° 3. El nuevo imperialismo europeo como consecuencia de la Revolución Industrial.
Contenido n° 4. Europa en crisis: las guerras mundiales, la Revolución Rusa, el comunismo, el fascismo y la Gran Depresión.
Fuente: http://www.odisea.ucv.cl
Contenido n° 1. Las primeras expresiones culturales de la humanidad.
Contenido n° 2. Mapa cultural mundial.
Contenido n° 3. Proyectos grupales de investigación, en el conocimiento de una civilización no occidental .
UNIDAD II. LA HERENCIA CLÁSICA: GRECIA Y ROMA COMO RAÍCES DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL
Contenido n° 1. El legado cultural del mundo clásico . Contenido n° 2. Conceptos políticos fundamentales de la Grecia clásica aún vigentes .
Contenido n° 3. El Estado romano como modelo político y administrativo .
UNIDAD III. LA EUROPA MEDIEVAL Y EL CRISTIANISMO.
Contenido n° 1. La Edad Media y el origen de la idea de "Europa".
Contenido n° 2. El cristianismo en la conformación religiosa y cultural de Europa .
Contenido n° 3. Organización social de Europa medieval .
UNIDAD IV. EL HUMANISMO Y EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO.
Contenido n° 1. El humanismo.
Contenido n° 2. Ruptura de la unidad religiosa: Reforma y Contrarreforma.
Contenido n° 3. La expansión colonial europea. La inserción de América en el mundo occidental .
Contenido n° 4. Los orígenes del capitalismo.
UNIDAD V. LA ERA DE LAS REVOLUCIONES Y LA CONFORMACIÓN DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO.
Contenido n° 1. La Revolución Industrial y la madurez del capitalismo.
Contenido n° 2. La Revolución Francesa como respuesta al absolutismo monárquico y origen de la política moderna . Contenido n° 3. El nuevo imperialismo europeo como consecuencia de la Revolución Industrial.
Contenido n° 4. Europa en crisis: las guerras mundiales, la Revolución Rusa, el comunismo, el fascismo y la Gran Depresión.
Fuente: http://www.odisea.ucv.cl
Recursos y materiales didácticos para 4º medio.
UNIDAD I. ANTECEDENTES HISTÓRICOS PARA LA COMPRENSIÓN DEL ORDEN MUNDIAL ACTUAL.
Contenido n° 1. El mundo de entreguerras.
Contenido n° 2. Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial .
Contenido n° 3. La Guerra Fría .
Contenido n° 4. La caída del muro: el fin del bloque socialista, la transformación de los estados de Europa Oriental y el debate sobre el futuro del socialismo.
Contenido n° 5. La sociedad contemporánea: análisis de algunos de sus principales rasgos.
UNIDAD II. AMÉRICA LATINA CONTEMPORÁNEA.
Contenido n° 1. Geografía física y humana de América Latina .
Contenido n° 2. América Latina en la segunda mitad del siglo XX .
Contenido n° 3. Chile y América Latina.
UNIDAD III. EL MUNDO ACTUAL.
Contenido n° 1. Regiones del mundo .
Contenido n°2. La pobreza y el deterioro medio ambiental como grandes problemas de orden mundial: caracterización del problema .
Contenido n°3. Revolución tecnológica e informática. Contenido n°4. La globalización de la economía .
Contenido n°5. Relaciones económicas internacionales de Chile y su participación en bloques económicos.
Fuente http://www.odisea.ucv.cl
Contenido n° 1. El mundo de entreguerras.
Contenido n° 2. Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial .
Contenido n° 3. La Guerra Fría .
Contenido n° 4. La caída del muro: el fin del bloque socialista, la transformación de los estados de Europa Oriental y el debate sobre el futuro del socialismo.
Contenido n° 5. La sociedad contemporánea: análisis de algunos de sus principales rasgos.
UNIDAD II. AMÉRICA LATINA CONTEMPORÁNEA.
Contenido n° 1. Geografía física y humana de América Latina .
Contenido n° 2. América Latina en la segunda mitad del siglo XX .
Contenido n° 3. Chile y América Latina.
UNIDAD III. EL MUNDO ACTUAL.
Contenido n° 1. Regiones del mundo .
Contenido n°2. La pobreza y el deterioro medio ambiental como grandes problemas de orden mundial: caracterización del problema .
Contenido n°3. Revolución tecnológica e informática. Contenido n°4. La globalización de la economía .
Contenido n°5. Relaciones económicas internacionales de Chile y su participación en bloques económicos.
Fuente http://www.odisea.ucv.cl