Autor

Mi foto
"Sólo sé que nada sé... y ni de eso estoy seguro". El viaje por el camino del conocimiento, es un trayecto largo, infinito, inalcanzable para el hombre común... tal vez un dios lo podría alcanzar, pero yo soy agnóstico. La aventura del conocimiento existe, pero no tiene fin, cada etapa terminada, implica un renacer, un nuevo comienzo...

20 de junio de 2007

El Descubrimiento y la Conquista de América y de Chile.

El descubrimiento de América.


Nº 1. Causas del Descubrimiento y la Conquista de América.

El descubrimiento y la posterior conquista de América, se produjeron porque los europeos en el siglo XV sufrían una honda revolución que los llevaba a salir de los estrechos marcos de su territorio y lanzarse a conocer el resto del mundo (siguiendo la experiencia realizada por Marco Polo a Oriente en el siglo XIII). Varias razones los impulsaban a ello.
En primer lugar, se tienen motivos económicos.
El pueblo español y el europeo en general, necesitaba encontrar una nueva ruta hacia la India para obtener una serie de productos, como las especias – clavo de olor, nuez moscada, orégano, etc.- que necesitaba para su vida (la ruta terrestre había sido tomada por los turcos otomanos en 1453). Además, necesitaba encontrar metales preciosos (oro y plata) de los cuales Europa escaseaba y también entrar en relaciones comerciales con otros pueblos.

También hubo causas políticas.
El deseo de lanzarse en pos de la conquista de nuevas tierras, porque querían engrandecer sus dominios y aumentar su poderío, y como los principales Estados europeos que entonces existían eran España y Portugal, era natural que estas dos monarquías fueran las primeras en atreverse a esta empresa de expansión.

Además, había una causa religiosa.
El deseo de extender fuera de Europa la religión cristiana; el deseo de extender el catolicismo más allá del continente y de incorporar nuevos pueblos a la fe de Cristo. Como España era la nación europea que más había luchado por defender e imponer la religión católica, pues había luchado por ocho siglos contra los moros, era natural que cuando los expulsó de su territorio, pretendiera seguir la cruzada más allá de los mares que la rodeaban.

Pero por sobre todo, nada de esto no podría haberse realizado sin un cambio mental, fruto del Renacimiento, con una cultura europea mucho más desarrollada, que llevó al hombre a ver más allá de lo que veían sus ojos, a cuestionar todo lo que antes era considerado ley (por ejemplo la forma plana de la Tierra), todo lo cual, acompañado de la enorme valentía e intrepidez del hombre moderno, condujo a ampliar el horizonte de las tierras conocidas.

Nº 2- Los Viajes de Descubrimiento.


Objetivos de estos viajes:
- Buscar nuevas rutas para llegar a las islas de las Especias ubicadas en oriente para conseguir pimienta, orégano, nuez moscada, clavo de olor, etc. Pues los turcos otomanos tenían tomadas las rutas terrestres que unían Europa y Asia.


Exploraciones portuguesas:


- Gracias al apoyo del príncipe Enrique “el navegante”, marinos Portugueses realizan viajes más largos a lugares distantes.
- En 1486, Bartolomé Días recorre las costas de África occidental hasta el Cabo de Buena Esperanza (Sudáfrica).
- Vasco da Gama llega a la India en 1498.
-Pedro Álvarez Cabral descubre Brasil en 1500.

Exploraciones españolas:


- La unificación lograda por los Reyes Católicos en 1492, permitió que España mirara a los océanos.
- En 1492 España toma posesión de las islas Canarias.
- En 1492 Colón descubre América (llega a San Salvador, Cuba y Haití). Realiza otros tres viajes.
- Vasco Núñez de Balboa descubre el océano Pacífico (1513).
- Juan Díaz de Solís descubre el río de La Plata (1508).
- Hernando de Magallanes descubre el estrecho de Magallanes (1520) y junto a Sebastián Elcano completa la Circunnavegación del mundo (1520).

Nº 3- Los conflictos derivados de los descubrimientos y sus soluciones.


El descubrimiento de las nuevas tierras generó disputas entre españoles y portugueses, quiénes querían asegurarse para sí el dominio de los territorios descubiertos. Por ello, se recurrió a la mediación papal para dividir las posesiones de uno y otro.
a) Bula Intercaetera (1493): el Papa Alejandro VI establece que las tierras situadas a 100 leguas al oeste de las islas Azores y Cabo Verde eran de España.
b) Tratado de Tordesillas (1494): ante los reclamos portugueses la línea de demarcación se traslada a 370 leguas al occidente de la isla Cabo Verde. Las tierras al este serían de Portugal y las del oeste de España.

Nº 4- La Conquista Española de América.

Características:
- La conquista del territorio es autorizada por la Corona pero es financiada por los particulares (Se firman capitulaciones).
- La Corona busca nuevos dominios.
- Los conquistadores van en busca de gloria y de un mejor nivel de vida.
- La conquista tenía entre sus objetivos evangelizar a los indios en la fe cristiana, y someterlos a la esclavitud si se negaban(Según el reglamento de Palacios Rubios).

Regiones conquistadas:
La Española por Colón;
Panamá por Pedrarias Dávila;
México por Hernán Cortés y
Perú por Francisco Pizarro.

Consecuencias:


- Caída demográfica y moral de los indígenas.
- Luchas intestinas por el poder entre los españoles.
- Establecimiento del cristianismo en América. Inicio del mestizaje racial y cultural.
- Esclavitud de los indígenas.

1) Diego de Almagro y el Descubrimiento de Chile:

Diego de Almagro llegó a América en 1514, estableciéndose en Panamá, donde conoció a Francisco Pizarro. Al tiempo, se hicieron socios, y gracias a la ayuda del clérigo Hernando Luque y de los banqueros Espinoza, se lanzaron a la conquista del imperio Inca (Perú). Conquistado el Perú, la amistad entre los socios se quebró, pues todo el honor de esta conquista la obtuvo Pizarro, y a Almagro sólo se le dio la Gobernación de la Fortaleza de Tumbes. Más tarde, cuando Luque medió, Pizarro accedió a entregarle a Almagro el título de Adelantado.

La Expedición a Chile:

Almagro recibió de los indios noticias que decían que al sur del Cuzco existía un territorio de clima suave, suelos fértiles y rico en oro, de donde se decía que venían los ricos tesoros del Inca. Por eso, decidió iniciar junto a un grupo de soldados españoles, la conquista de esos territorios. Almagro partió del Cuzco en julio de 1535 con 300 soldados y mil indios auxiliares.
La parte más dura de la travesía de los Andes, fue el cruce del paso San Francisco, cercano al valle del río Copiapó (1536). Al llegar hasta el Aconcagua y no haber encontrado nada de riquezas, incendiaron poblados indios y esclavizaron a sus pobladores para transportarlos hasta el Perú. El regreso se hizo por el camino del desierto.
A su regreso a Perú, Almagro peleó con Pizarro, lo que dio origen a una guerra civil. En Las Salinas, en 1538, Almagro fue tomado preso y muerto en prisión.

2) Pedro de Valdivia y la Conquista de Chile:

Los desastrosos resultados de la expedición de Almagro, dieron a Chile, entre los conquistadores españoles del Perú, una fama muy triste, de país pobre y miserable. Por ello, le costó a Valdivia reunir gente que le acompañara en su aventura por Chile (150 soldados españoles y 1000 indios).
Partió del Cuzco en enero de 1540, y siguió el camino que atraviesa los caminos del norte. Las duras penalidades y fatigas de los avances por el desierto, fueron muy bien soportados por los expedicionarios que llegaron al valle de Copiapó, si contar una baja. La fertilidad del valle les permitió renovar provisiones y reponerse de la fatiga. Allí se tomó posesión formal del territorio.

La Fundación de Santiago:

Finalmente, llegó en diciembre de 1540 al valle del Mapocho y aquí, después de reponerse del cansancio del largo viaje, inició el trazado de una ciudad, que fue llamada Santiago de la Nueva Extremadura (12 de febrero de 1541). Se ordenó al recién nombrado alarife Pedro de Gamboa que delineara la nueva ciudad quien lo hizo siguiendo las ordenanzas reales. Dividió el terreno en manzanas y al centro reservó un espacio para la plaza de armas, donde se instaló la picota, símbolo de la justicia. Cada manzana se dividió en cuatro solares, los que fueron asignados a los distintos vecinos en orden a su importancia. Además, la ciudad se organizó políticamente en torno a un Cabildo, compuesto de dos alcaldes y seis regidores. Por su parte, Valdivia era elegido como Gobernador y Capitán General interino de Chile.

El afianzamiento de la conquista:

Posteriormente, con la llegada del barco “Santiaguillo”, se contó con más dotación para continuar la conquista. A mediados de 1544, Juan Bohón fundó La Serena, ciudad cuyo puerto serviría de escala para los viajes al Perú. Por el sur, junto a Jerónimo de Alderete, Rodrigo de Quiroga y a Juan Pastene, Valdivia llegó hasta los 41º de latitud sur, donde llegaron a la bahía de San Pedro. Luego, por tierra, Valdivia realizó un viaje al sur, y llega hasta las inmediaciones del río Bío Bío; pero la bravura de los indios de la región le convence que necesita mayores elementos para intentar su sometimiento. Regresa a Santiago, y se dedica a estimular el trabajo de los lavaderos de oro.
En 1548, Valdivia de enteró que en el Perú había una nueva guerra civil, en ella, Gonzalo Pizarro derrocó al virrey Blasco Núñez. Por esto, se embarcó a Perú y dejó a cargo de Chile a Francisco de Villagra. Finalmente, en la batalla de Sacsahuaman, las fuerzas de Pedro de La Gasca, capitaneadas por Valdivia, vencieron a los Pizarristas. Como premio a su participación, La Gasca le confirió definitivamente el título de Gobernador y Capitán General de la Nueva Extremadura, y fijó los límites de su gobernación: “desde Copiapó, en los 27º de latitud sur, hasta los 41º” y le autorizó a enganchar soldados para continuar la conquista.
A su vuelta, en las proximidades del río Bío Bío y cerca del mar, Valdivia fundó la ciudad de Concepción (marzo de 1550). Entró en guerra con los indios y sostuvo con ellos sangrientas batallas, avanzando al sur del Bío Bío hasta el río Cautín, en donde fundó en 1551, la ciudad de Imperial. Cerca del Calle-Calle, se fundó otra ciudad, Valdivia (1552). En 1552 también, se fundó Villarrica, con el propósito de que sirviera como centro de dominación en la región cordillerana. A fines de 1552, partió a Concepción y desde allí envió a fundar una ciudad y dos fuertes en el territorio de los araucanos: la ciudad de Confines (Angol) y los fuertes Tucapel y Purén. De manera que, durante el gobierno de Valdivia se fundaron en Chile 7 ciudades (Santiago, Serena, Concepción, Imperial, Valdivia, Villarrica y Angol) y tres fuertes: Arauco, Tucapel y Purén.

- La muerte de Valdivia:

Pronto los indios comprendieron que los españoles no eran invencibles; el asalto del fuerte Tucapel fue un primer paso. Lautaro tomó la iniciativa y planeó una táctica que consistió en dividir a los guerreros indios en pelotones, que debían entrar en batalla unos en pos de otros, hasta rendir al enemigo por cansancio. Este sistema fue puesto en práctica en la batalla de Tucapel y dio espléndidos resultados. Valdivia y sus soldados fueron vencidos, el gobernador fue hecho prisionero, y luego, muerto en el suplicio (1º de enero de 1554).



3) Los Continuadores de la obra de Valdivia:

- El gobierno acéfalo:
Junto con el desastre militar vino el desastre institucional. Los cabildos de las ciudades del sur habían nombrado gobernador interino de Chile a Francisco de Villagra, pero el de Santiago rechazó este nombramiento, nombrando a su vez a Rodrigo de Quiroga. Asimismo, Francisco de Aguirre hizo ver sus pretensiones de poder, y pensó en tomárselo por la fuerza. Pero Villagra, a fuerza de argucias se hizo del poder.
En 1555, la Corona extendió un nombramiento a favor de Jerónimo de Alderete y él le confirma los límites hasta el estrecho de Magallanes y las que queden por reconocer al sur de éste. Sin embargo, cuando se transportaba hacia Chile, murió cuando hacía escala en Panamá (1555). Ante ello, el virrey del Perú, Andrés Hurtado de Mendoza, nombró a su hijo, García Hurtado de Mendoza, como nuevo Gobernador de Chile.

a) Gobierno de García Hurtado de Mendoza (1557-1561):
don García partió a Chile con un gran ejército (500 soldados), muchos elementos de guerra y un excelente grupo de oficiales. Traía como propósito fundamental el término de la ya dilatada “Guerra de Arauco”. En abril de 1557 arribaba el gobernador a La Serena. El mismo año, en el recorrido que realiza en la región de Arauco, García refunda algunas poblaciones destruidas, como Concepción y Confines, y los fuertes de Tucapel y Arauco. Funda nuevas ciudades como Cañete y Osorno; Valdivia, Imperial y Villarrica fueron reforzadas. De este modo, la mayor parte del territorio fue sometido y pacificado. Además, avanzó en la exploración del territorio más que ningún otro conquistador, alcanzando hasta el archipiélago de Chiloé. Por el mar, Juan Ladrillero logró reconocer el estrecho de Magallanes (1558).
En materia de gobierno, en el reparto de las encomiendas, García prefirió a los que con él había venido desde Perú, lo que ocasionó gran malestar en los antiguos pobladores.
Dictó una ordenanza de trabajo que reguló el sistema de encomiendas indígenas, “la Tasa de Santillán”, que dispuso la limitación en la edad de los indígenas destinados a labores mineras (18 y 50 años), al mismo tiempo estableció un sistema de turnos de trabajo, llamado Mita, prohibiéndose utilizar más de un quinto de los indios de una repartición. Los indígenas ocupados en las faenas mineras tenían derecho a recibir el sesmo o sexta parte del oro extraído. En síntesis, este sistema aceptó el servicio personal de los indios pero buscó evitar los abusos y excesos por parte de los encomenderos. Durante su gobierno, Alonso de Ercilla escribió “La Araucana”.

b) Gobierno de Francisco de Villagra (1561-1563):
como Gobernador sus problemas fueron variados: paz inestable en Arauco, odiosidad entre los antiguos y los nuevos pobladores españoles, y el relajamiento de la disciplina militar. Villagra anuló las encomiendas entregadas por García, y se las devolvió a los antiguos pobladores.

c) Interinato de Pedro de Villagra:
gozó de gran prestigio por sus victorias militares en el sur del territorio, sin embargo, en Santiago jamás gozó de adeptos y se le criticaron todas sus medidas, entre ellas, su reglamento de trabajo de los indios de encomienda. En la guerra de Arauco puso en práctica su plan de despoblar algunos fuertes, lo que le trajo algunas victorias.

d) Interinato de Rodrigo de Quiroga (1565-1567):
abolió la ordenanza de trabajo de Villagra, extendió la conquista más allá del Canal Chacao, conquistó Chiloé y fundó la ciudad de Castro.

e) Gobierno de la primera Real Audiencia de Chile, y después, de su presidente Melchor Bravo (1567-1575):
la Real Audiencia se hizo cargo del gobierno y de la administración de justicia en el reino. Esta resolución había emanado del Consejo de Indias en el convencimiento de la ineptitud de los gobernadores para terminar con la guerra de Arauco. Esta Real Audiencia estaba formada por cuatro oidores, a la cabeza de la cual estuvo Melchor Bravo. Estos gobiernos no cumplieron el objetivo de detener la guerra de Arauco, por lo cual, dejaron sin pena ni gloria el poder.

f) Rodrigo de Quiroga (1575-1580):
en su segundo gobierno, Quiroga no tuvo fortuna. En 1575 un terremoto echó por tierra las ciudades de La Imperial, Villarrica, Osorno, Valdivia y Castro. Además, comenzó el ataque a las costas chilenas de corsarios ingleses (Francis Drake). La guerra de Arauco se redujo a correrías sin mayor trascendencia.

g) Interinato de Martín Ruiz (1580-1583):
dictó una nueva ordenanza de trabajo de los indígenas que consistía en la entrega de un tributo en oro o especies, suprimiendo el trabajo personal; como resultado de esto se redujeron las arcas fiscales por la falta de brazos en los lavaderos de oro. Fundó Chillan (1880) y pacificó la zona entre el Bío Bío y el Maule.

h) Alonso de Sotomayor (1583-1592):
abolió la tasa de Martín Ruiz y restituyó la de Santillán, mejorando las arcas fiscales. Su táctica de guerra fue proteger la región ocupada con un fuerte o con una ciudad. Siguieron las incursiones de piratas (Thomas Cavendish).

i) Martín García Óñez de Loyola (1592-1598)y el fin de la conquista de Chile
es elegido por que se piensa que puede ser un factor de acercamiento con los indígenas por estar casado con una princesa inca. Cometió graves errores, sobre todo, porque puso en libertad a indígenas rebeldes, los que vieron debilidad en los españoles y planearon una gran rebelión. Esta se conoció como la rebelión de Curalaba (1598), en la cual, bajo el liderazgo de Pelentaro, los araucanos matan al gobernador y su ejército. Este desastre cerró el capítulo de la Conquista, y sus consecuencias se hicieron sentir:
1º en la reducción del territorio desde Atacama al Bío Bío y
2º el despojo de las minas de oro del sur.
3º En adelante, Chile se transforma en un país agrícola.

* A la muerte de Óñez de Loyola, siguen los gobiernos interinos de Pedro de Viscarra, Francisco de Quiñones (1599) y Alonso García Ramón (1600).

6 comentarios:

Anónimo dijo...

no hay comentarios por que los Europeos no DESCUBRIERON NADA... Solo robaron y masacraron. que triste que en America Latina todavia se cuente solo la historia de los Vencedores....

victoriabuzz dijo...

Los conqistadores europeos nos robaron nuestra historia...


Gracias por tu blog! muy bueno y me ha servido harto para preparar la psu

José Francisco Ugalde Cordero dijo...

Discrepo con el anterior comentario. Negar que fueron descubridores es un error. Aunque esté de acuerdo con que robaron, explotaron y masacraron... No se se les puede negar la labor de exploradores, los descubrimientos que hicieron y su posterior condición de vencedores. Los descubrimientos condujeron a una victoria basada en los crímenes, en el contagio de enferemedades europeas y la muy inteligente estrategia de aprovechar los enfrentamientos étnicos o políticos de los habitantes originales. El genocidio, los crímenes y la avaricia que llevaron los europeos, ya se practicaban entre los americanos antes de la llegada de Colón. Yo lo resumiría así: Los criminales europeos descubrieron un mundo que conquistaron gracias a las enfermedades y a la alianza con las víctimas de los criminales americanos.

Anónimo dijo...

Muuuuchaas graciaas! Me acaba de salvaar! no encontraba la informacion correcta para hacer mi tarea, pero gracias a usted ya la hicee! :DD

Anónimo dijo...

Muuuuchaas graciaas! Me acaba de salvaar! no encontraba la informacion correcta para hacer mi tarea, pero gracias a usted ya la hicee! :DD

Anónimo dijo...

Los conquistadores jerarquizaron las razas, hasta el dia de hoy tenemos secuelas de como se definieron los estratos sociales, son estos factores determinantes que se fusionaron en los cambios sociculturales y se estampo una sociedad rasista, clasista y con un prejuicio social a los indigenas y a sus etnias. Me da tristeza ver como nuestra sociedad desconoce las raices y no evoluciona en una sociedad mas humana, mas justa y mas igualitaria. Todos somos hermanos de la misma tierra y por ende somos todos iguales con nuestras diferencias culturales. Ojala que nosotros tengamos claro que somos y que identidad tenemos y no rechazarnos por tener mezcla...si ese ejercicio lo hacemos cada uno de nosotros este mundo seria muy diferente...

Índice Temático de las Entradas del Blog.

Encuentra lo que buscas siguiendo el orden temático del blog.





Entradas del Blog sobre Historia de Chile Nacional siglo XIX.




Entradas del blog sobre Historia Universal Antigua.






Entradas del blog sobre Geografía General.


ODISEA.CL

ODISEA.CL
Links a recursos y material didáctico para 1º a 4º medio.

Recursos y materiales didácticos para 1º medio.

UNIDAD I: ENTORNO NATURAL Y COMUNIDAD REGIONAL

Contenido Nº1: Características naturales de la región.
Contenido Nº2: Caracteristicas demográficas de la región.
Contenido Nº3: Comunidad Regional.

UNIDAD II: TERRITORIO REGIONAL Y NACIONAL

Contenido Nº1: Sistema urbano- rural.
Contenido Nº2: Territorio regional.
Contenido Nº3: Territorio Nacional y Geografia Económica de Chile.

UNIDAD III: ORGANIZACION POLITICA

Contenido Nº1: Derechos de las personas y Constitución Política de la República de Chile.
Contenido Nº2: Participacion politica.
Contenido Nº3: Organizacion del Estado y poderes publicos.

UNIDAD IV. ORGANIZACION ECONOMICA

Contenido Nº1: El funcionamiento de los sistemas económicos: conceptos y problemas.
Contenido Nº2: La Coordinación Económica.
Contenido Nº3: Trabajo y legislacion laboral en Chile.

* Fuente http://www.odisea.ucv.cl

Recursos y materiales didácticos para 2º medio.

UNIDAD I. CONOCIENDO LA HISTORIA DE CHILE

Contenido n° 1. Importancia del conocimiento de la Historia de Chile.
Contenido n° 2. Visión global de los periodos de la Historia de Chile.
Contenido n° 3. Vinculación de la Historia de Chile con la Historia de América Latina.

UNIDAD II. CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.

Contenido n° 1. América precolombina.
Contenido n° 2. La conquista española.
Contenido n° 3. Relaciones entre españoles e indigenas: trabajo obligatorio, mestizaje, evangelizacion, sincretismo cultural y resistencia mapuche.
Contenido n° 4. El legado español nos inserta en occidente: la herencia cultural de España.

UNIDAD III. LA CREACION DE UNA NACION.

Contenido n° 1. La independencia americana.
Contenido n°2. La organizacion de la republica de Chile.
Contenido n°3. La hegemonia liberal: el pensamiento liberal en Chile. La eclosion cultural de la decada de 1840.
Contenido n°4. La expansion de la economia y del territorio: expansión y modernización de la economia chilena desde la independencia hasta la guerra del pacifico.

UNIDAD IV. LA SOCIEDAD FINISECULAR: AUGE Y CRISIS DEL LIBERALISMO

Contenido n° 1. La economía del salitre: la riqueza salitrera dinamiza al conjunto de la economía.
Contenido n° 2. Crisis politica. Contenido n° 3. Las transformaciones culturales: avances en educacion, vida urbana.
Contenido n° 4. La "cuestion social".

UNIDAD V. EL SIGLO XX: LA BUSQUEDA DEL DESARROLLO ECONOMICO Y DE LA JUSTICIA SOCIAL.

Contenido n° 1. El fin de una epoca: fin del parlamentarismo, surgimiento de populismos, gobiernos militares, nuevos partidos políticos, nuevos actores sociales. La crisis económica de 1929 y sus efectos en Chile.
Contenido n° 2. El nuevo rol del estado a partir de la decada de 1920.
Contenido n° 3. Los nuevos proyectos politicos: la reformulación del sistema de partidos a fines de la decada de 1950.
Contenido n° 4. Cambios politicos, sociales, económicos y culturales de chile desde los años 70 a la actualidad.

* Fuente http://www.odisea.ucv.cl

Recursos y materiales didácticos para 3º medio.

UNIDAD I. LA DIVERSIDAD DE CIVILIZACIONES.

Contenido n° 1. Las primeras expresiones culturales de la humanidad.
Contenido n° 2. Mapa cultural mundial.
Contenido n° 3. Proyectos grupales de investigación, en el conocimiento de una civilización no occidental .

UNIDAD II. LA HERENCIA CLÁSICA: GRECIA Y ROMA COMO RAÍCES DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL

Contenido n° 1. El legado cultural del mundo clásico . Contenido n° 2. Conceptos políticos fundamentales de la Grecia clásica aún vigentes .
Contenido n° 3. El Estado romano como modelo político y administrativo .

UNIDAD III. LA EUROPA MEDIEVAL Y EL CRISTIANISMO.

Contenido n° 1. La Edad Media y el origen de la idea de "Europa".
Contenido n° 2. El cristianismo en la conformación religiosa y cultural de Europa .
Contenido n° 3. Organización social de Europa medieval .

UNIDAD IV. EL HUMANISMO Y EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO.

Contenido n° 1. El humanismo.
Contenido n° 2. Ruptura de la unidad religiosa: Reforma y Contrarreforma.
Contenido n° 3. La expansión colonial europea. La inserción de América en el mundo occidental .
Contenido n° 4. Los orígenes del capitalismo.

UNIDAD V. LA ERA DE LAS REVOLUCIONES Y LA CONFORMACIÓN DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO.

Contenido n° 1. La Revolución Industrial y la madurez del capitalismo.
Contenido n° 2. La Revolución Francesa como respuesta al absolutismo monárquico y origen de la política moderna . Contenido n° 3. El nuevo imperialismo europeo como consecuencia de la Revolución Industrial.
Contenido n° 4. Europa en crisis: las guerras mundiales, la Revolución Rusa, el comunismo, el fascismo y la Gran Depresión.

Fuente: http://www.odisea.ucv.cl