Autor

Mi foto
"Sólo sé que nada sé... y ni de eso estoy seguro". El viaje por el camino del conocimiento, es un trayecto largo, infinito, inalcanzable para el hombre común... tal vez un dios lo podría alcanzar, pero yo soy agnóstico. La aventura del conocimiento existe, pero no tiene fin, cada etapa terminada, implica un renacer, un nuevo comienzo...

8 de noviembre de 2008

Documento. Marco Físico de Chile.

1) Ubicación y superficie de Chile.
El territorio de la República de Chile se localiza en la vertiente occidental de la cordillera de Los Andes en América del Sur, entre los paralelos 17º 30´ de latitud sur (límite más septentrional con el Perú) y los 56º 30´ de la misma latitud (islas Diego Ramírez);- sin incluir el territorio chileno antártico -, y entre los meridianos 66º 58´ de longitud oeste (extremidad oriental de la región de Antofagasta) y los 75º 38´ de la misma longitud (extremidad oriental de la península de Taitao) con un ancho medio de 188 Km.

Chile, desde su punto más septentrional hasta las islas Diego Ramírez, por el sur, mide 4.329 Km., pero se prolonga en el casquete antártico (territorio chileno antártico), delimitado por los 53º y 90º de longitud oeste de Greenwich y el Polo Sur, lo que extiende el territorio hasta superar los 8.000 Km. de longitud.
Nuestro país limita al norte con el Perú, al sur con el polo sur, al noreste con Bolivia, al este con la Argentina y la cordillera de Los Andes y por el oeste con el océano Pacífico.

Se dice que Chile es un país tricontinental, pues posee territorios en tres continentes distintos (Sudamérica, Oceanía y la Antártica).

La superficie total de Chile es:
- Chile sudamericano: 756.446 kms. cuadrados.
- Chile antártico: 1.250.000 kms. cuadrados.
- Chile oceánico: 180 kms. cuadrados.
Superficie total: 2.006.626 kms. cuadrados.

A ellos, se les suma el territorio marítimo, que corresponde a las aguas adyacentes a todas las costas continentales (de Sudamérica y de la Antártica) e insulares (o oceánicas) que se extienden hasta 200 millas en el océano Pacífico. El territorio marítimo chileno tiene una extensión aproximada de 4 millones de kilómetros cuadrados.

a) Territorio sudamericano o continental: se ubica en el extremo suroeste de América del Sur, se extiende desde el límite con el Perú hasta el Cabo de Hornos y las islas Diego Ramírez. Las islas San Félix y San Ambrosio se consideran parte del territorio sudamericano de Chile. Este tiene una extensión norte- sur de 4.300 Km.; y un ancho de 180 Km. promedio. El ancho máximo alcanza poco más de 500 Km. en el estrecho de Magallanes (XII región) de sólo 80 Km. en la zona de Illapel (IV región).

b) Territorio antártico chileno: está conformado por el casquete polar que se extiende desde los 53º a los 90º de longitud oeste en el polo sur. Es más extenso que el territorio sudamericano. La provincia antártica comprende el territorio antártico y todas las islas situadas al sur del canal Beagle.

c) Territorio oceánico: la isla de Pascua y la isla Sala y Gómez integran este territorio. La isla de Pascua se encuentra a 3.660 Kms. De distancia de la costa de Suramérica, y la isla Sala y Gómez a 3.300 Km. ambas están situadas al frente del puerto de Caldera (III región).

d) Territorio marítimo: el derecho internacional reconoce que los estados ribereños, es decir, los países que tienen costas en mares y océanos, pueden extender su soberanía en los mares adyacentes. De acuerdo a esto, Chile aplica esta norma y ejerce su soberanía sobre el mar. Esta extensión se conoce como territorio marítimo.
El territorio marítimo se divide en: mar territorial, mar con fines especiales y zona económica exclusiva.

- Mar territorial: es el sector comprendido entre la costa y 12 millas al interior, Chile ejerce soberanía plena sobre este mar porque es de su exclusiva propiedad. Esta soberanía plena es válida para toda la costa de Chile; pero entre el meridiano del Cabo de Hornos y el punto “XX” la situación es diferente. Allí, de acuerdo con el Tratado de Paz y Amistad de 1984-1985, firmado entre Chile y la Argentina, el mar territorial es de sólo 3 millas.

- Mar con fines especiales: este mar se extiende desde la costa hasta 24 millas al interior. En esta zona el Estado chileno ejerce el control policial para impedir el contrabando u otro tipo de delitos; y control sanitario para cuidar que los productos que se importan se encuentren en buenas condiciones al ingresar al país.

- Zona económica exclusiva: se extiende desde la costa hasta las 200 millas marinas. Chile, como estado ribereño, ejerce en esta zona una soberanía económica sobre los recursos vivos, minerales y otros, ya sea que se encuentren comprendidos en el volumen de las aguas, en el fondo del mar o en el subsuelo marino.

2) El relieve:
Chile se caracteriza por ser un país montañoso. En general, el relieve chileno se sitúa a lo largo del país en cuatro franjas que van de norte a sur. Estas franjas son:
a- La cordillera de Los Andes, al este;
b- La cordillera de la Costa, al oeste;
c- Entre ambas cordilleras, un hundimiento o depresión intermedia que ha sido rellenado por materiales volcánicos, o bien por materiales transportados por ríos, glaciares y vientos; y
d- Las planicies litorales o costeras que se sitúan entre la cordillera de la Costa y la costa.

a) La cordillera de Los Andes: es una de las cadenas montañosas más grandes del mundo. Se extiende desde Venezuela hasta el extremo austral de Chile. Como se trata de una cordillera joven, en algunos sectores presenta un aspecto macizo.
Desde el límite con el Perú hasta la latitud de Copiapó, la cordillera es alta, maciza y con numerosos volcanes que alcanzan gran altura. Entre éstos destacan el Llullaillaco (6.750 m. de altura); el Guallatiri (6.060 m.) y el Socompa (6.500 m.). Algunos de estos volcanes tienen importantes yacimientos de azufre, como el Tacora. En la segunda región de Antofagasta se encuentra la cordillera de Domeyko. Entre ésta y el cordón volcánico andino se sitúa la Puna de Atacama, una meseta que sobrepasa los 4.000 metros.
Desde el norte e Copiapó hasta el norte de Santiago, la cordillera no tiene volcanes y alcanza elevadas alturas. Frente a la capital hay algunos bastante elevados, como el de San José (5.890 m.) y el Maipú (5.321 m.). En Curicó y Talca, las mayores alturas corresponden a volcanes. En esa región (VII) se encuentra el Peteroa (4.093 m.), el Descabezado Grande (3.830 m.) y el Descabezado Chico (3.250 m.). En Ñuble, la mayor altitud apenas supera los 3.000 m., tal es el caso del Nevado de Chillán (3.180 m.). Entre Ñuble (VIII región) y Llanquihue (X región) la altura desciende aún más. En la cordillera de esta zona, además de volcanes, se encuentran también algunos lagos. Los volcanes más destacados son el Llaima, el Villarrica, el Puyehue y el Osorno. Desde el seno de Reloncaví (X región) al sur, los hielos han gastado los últimos rastros de la cordillera andina que están en el Cabo de Hornos (XII región). Luego continúa a través del fondo marino y reaparece en la Antártica con el nombre de Antartandes.

- Importancia de la cordillera de Los Andes: esta cordillera influye de manera muy importante en diversos aspectos del desarrollo del país. En ella nacen la mayoría de los ríos que riegan los campos, entregan agua potable a las ciudades y permiten la instalación de plantas para obtener electricidad. En la cordillera de Los Andes se encuentran los mayores recursos mineros de Chile: cobre en Chuquicamata, El Salvador, Andina, Disputada, El Teniente; azufre en Tacora; yeso en el Volcán, etc. Esta cadena de montañas también influye en el clima, puesto que actúa como muro o biombo climático: los vientos cargados de humedad, al intentar elevarse ante ella, originan precipitaciones y cambios de temperatura. Por último, la cordillera de Los Andes es importante para el turismo. El desarrollo de los deportes de invierno has hecho surgir diversos centros cordilleranos como: Portillo, Farellones, las Termas de Chillán, Antillanca y otros.

b) La cordillera de la Costa: nace al sur de Arica y desaparece en la península de Taitao (XI región). En la parte norte es un alto y macizo murallón que cae bruscamente al mar. Alcanza su máxima altura en la Sierra Vicuña Mackenna, con 3.000 m. al sur de Chañaral, el mar y los vientos la han despedazado; en esta zona aparecen algunas planicies costeras.
Desde Copiapó hasta el norte de Santiago, la Cordillera de la Costa no se observa con claridad, puesto que los cordones que se desprenden de Los Andes la hacen difícil de distinguir. Vuelve a aparecer al sur del río Aconcagua. Entre el río Rapel y el sur del Maule (VII región), su altura desciende a menos de 1.000 m.
Desde el río Biobío hasta un poco antes de llegar al río Imperial, el cordón costero alcanza una altura de 1.400 metros y constituye la cordillera de Nahuelbuta. Al sur del río Bueno destaca un sector bajo de no más de 600 metros, conocido como cordillera Pelada. Al sur del Canal de Chacao (X región), la cordillera de la Costa aparece en la Isla Grande de Chiloé, en las islas Guaitecas y en el archipiélago de los Chonos para desaparecer finalmente en la península de Taitao.
- La importancia de la cordillera de la Costa: influye poderosamente en el clima del Norte Grande y de la Región Central. Su elevación impide la influencia del mar, en forma más directa. La cordillera de la Costa es también importante por los recursos mineros que contiene. En el Norte Grande destacan los yacimientos de nitrato (salitre). Estos sirven como abonos para que los suelos produzcan más y mejor, y para fabricar remedios, tinturas, etc. En las regiones de Concepción, Arauco y Valdivia se encuentran numerosos yacimientos de carbón. En la Región Central, la cordillera de la Costa ha permitido el desarrollo de una agricultura de secano: esto significa que los cultivos toman el agua de la lluvia que cae al suelo. Allí se producen cereales (trigo) y leguminosas (lentejas).

c) La Depresión Intermedia: corresponde a una franja de relieve deprimido entre dos formaciones montañosas. También se le llama depresión central. Esta Depresión Intermedia se presenta en el norte como una planicie desértica más o menos elevada. Luego, a menudo que avanza hacia el sur, su altura comienza a disminuir.
En el norte, la depresión aparece interrumpida por profundos tajos que dejan las quebradas, pequeños cursos de agua que en ciertas temporadas se secan. La superficie entre una quebrada y otra se llama pampa. La más importante de éstas es la del Tamarugal, que se encuentra entre la quebrada de Tana (I región) y el río Loa (II región). Al norte de Copiapó, hasta el cordón de Chacabuco, la depresión desaparece. Está cortada por los cordones montañosos que dan forma a los valles transversales de Copiapó, Huasco, Limarí, Elqui, Choapa y Aconcagua. Al sur del cordón de Chacabuco se encuentran las cuencas de Santiago y Rancagua. Las cuencas son sectores deprimidos rodeados de elevados relieves.
Al sur de la cuenca de Rancagua, la Depresión Intermedia constituye el llamado Valle Longitudinal. Es de baja elevación, plano y sólo es cortado por los ríos. En la zona del río Itata (VIII región), el valle toma una forma ondulada. Más hacia el sur y hasta Puerto Montt (X región), aparecen numerosos lagos en su superficie. Después se hunde bajo el mar, surge en el sector oriental de la isla de Chiloé y, a partir del Golfo de Penas (XI región), desaparece bajo las aguas.
- Importancia de la Depresión Intermedia: en esta franja de relieve se han desarrollado importantes ciudades, construido carreteras y vías férreas y se desenvuelven la agricultura y la ganadería. Esto hace posible que en la Depresión Intermedia se ubique gran densidad de población.

d) Las Planicies Litorales: esta cuarta faja de relieve se presenta a orillas del mar. En el Norte Grande estas planicies se localizan entre Iquique y Tocopilla. Al sur de Caldera, penetran cada vez más en el interior del continente. A partir de Constitución (VII región) son más reducidas, debido a que la cordillera de la Costa se acerca al mar. Al sur del río Imperial (IX región), reaparecen.
Las planicies litorales son importantes porque en ellas se han levantado grandes centros urbanos y se han localizado los principales puertos. En el Norte Chico se han aprovechado para construir la Carretera Panamericana, y en Arauco (VIII región) se explotan sus recursos carboníferos.

* El relieve de la costa chilena: la costa de Chile americano tiene una extensión de 4.200 Km. Se divide en dos secciones que son muy diferentes en cuanto a su forma y trazado. Ambas están separadas por el canal de Chacao.
La primera de ellas, que se denomina sección pareja, se extiende desde el límite con el Perú hasta el Canal de Chacao. Como su nombre lo indica, sus costas son poco accidentadas. Existen algunas bahías importantes, como Mejillones, Caldera, Coquimbo, Concepción, Arauco, que han sido aprovechadas para establecer puertos. En cambio, en lugares como Arica, Valparaíso y Antofagasta, el hombre ha debido realizar una serie de trabajos para transformarlos en buenos puertos. En esta sección pareja las costas son altas. Existen muy pocas islas. Entre las más destacadas están: la isla Quiriquina (frente a Concepción), la isla Santa María (frente a Coronel) y la isla Mocha (frente a Arauco). En esta sección el fondo del mar alcanza una gran profundidad y abundan las fosas marinas. La más profunda es la fosa de Atacama, frente a Taltal (II región).
La segunda sección corresponde a la costa desmembrada. Esta se extiende desde el Canal de Chacao hasta el Cabo de Hornos. Debido a la acción del agua y de los hielos, la costa se encuentra muy despedazada y, además, se han hundido en ciertos sectores permitiendo la formación de bahías, golfos, canales, fiordos, islas, archipiélagos, etc. Los principales accidentes geográficos de esta sección son: archipiélagos de Chiloé y Chonos; islas Wellington, Tierra del Fuego y Guaitecas; penínsulas de Taitao y Brunswick; estrechos y canales de Mesier, Magallanes, Beagle, entre otros.

3) Las zonas orográficas de Chile:
Para facilitar la descripción y el estudio del relieve de nuestro país, se puede establecer, de norte a sur, seis zonas orográficas, cuyo relieve presenta algunos rasgos comunes:
a) Primera zona orográfica: comprende la I y II región. Sus rasgos característicos son.
- Cordillera de Los Andes: cordón montañoso de gran altura (6.000 m.), comprende una meseta identificada como Puna o altiplano, tapizada por mantos de lava y volcanes.
- la cordillera de la Costa: es alta, ancha y continua (mayores alturas en cierra Vicuña Mackenna).
- Farellón costero: caída abrupta de la cordillera de la Costa hacia el mar.
- Desierto de Atacama. El más árido del mundo, se ubica entre los ríos Loa y Copiapó.
- Depresión Intermedia: meseta desértica interrumpida por profundas quebradas, los sectores ubicados entre las quebradas se denominan pampas.
- Pendiente Oriental suave: aquí se encuentran los principales salares y yacimientos salitreros del país.
- Las planicies costeras: son estrechas y en tramos desaparecen.

b) Segunda zona orográfica: comprende la III, IV y V región. Sus rasgos característicos:
- Cordillera de Los Andes: maciza y alta (la mayor altura nacional: Nevado Ojos del Salado, III región).
- Cordones transversales: estribaciones que unen la cordillera de Los Andes y de la Costa; entre ellos se han formado los valles transversales.
- Amplias planicies costeras: especialmente en las desembocaduras de los ríos.
- Cuencas de transición semiáridas.
- Valles transversales: rellenos con material de acarreo fluvial y aluvial.

c) Tercera zona orográfica: comprende la región metropolitana y VI región. Sus principales rasgos son:
- Depresión Intermedia: plano inclinado interrumpido por: cerrillos (formados por material volcánico y de acarreo glaciar), cuencas de relleno fluvio-glacio-volcánico y cerros islas.
- La cordillera de la Costa y de Los Andes: se acercan formando angosturas.
* En esta zona se observan claramente las cuatro unidades de relieve (aunque en el caso de la R.M. la planicie costera corresponde a la V región).

d) Cuarta zona orográfica: comprende la VII y VIII región. Sus rasgos fundamentales:
- Franja de relieves precordilleranos: de escasa altura (500 m.), conocidos bajo el nombre de “La Montaña”.
- Llano central longitudinal: de relleno fluvio-glacio-volcánico.
- Cuencas interiores: en la Cordillera de la Costa.
* Se observan claramente las cuatro unidades de relieve.

e) Quinta zona orográfica: se ubica entre la IX y X región 8hasta el seno de Reloncaví). Sus características primordiales son:
- Cordillera volcánica activa.
- Lagos.
- Planicies costeras: generalmente amplias.

f) Sexta zona orográfica: comprende la X región desde el seno de Reloncaví y las regiones XI y XII. Sus principales características son:
- Relieves desgastados por los hielos.
- Zonas hundidas y ocupadas por el mar.
- Gran cantidad de accidentes costeros: originados por el trabajo de los hielos.
- Cuencas trasandinas.
- Campos de hielo.

4) Climas de Chile:
Nuestro país de norte a sur, presenta una gran variedad de climas, lo cual se debe fundamentalmente a:
- La ubicación geográfica del territorio.
- El territorio es muy largo y estrecho.
- La forma en que se dispone el relieve: cordillera de norte a sur.
- Las diferencias de altitud, es decir, existen lugares que se sitúan a 6.000 m. sobre el nivel del mar y otros a escasos metros sobre éste.
- La influencia que ejercen la corriente fría de Humboldt y la cercanía del océano Pacífico, que afectan las temperaturas (pese a la diferencia de latitud, entre Arica y el Cabo de Hornos existe una diferencia de sólo 15º) y causan la humedad y las precipitaciones (éstas son variables en todo el territorio, por ejemplo, en Arica casi no llueve; en cambio, en los lugares cercanos al estrecho de Magallanes, las precipitaciones son abundantes).

Todo esto da a Chile una rica gama climática:
- Climas desérticos y esteparios en la zona norte.
- Climas templados cálidos en la zona central.
- Climas templados lluviosos en la zona sur.
- Climas de tundras, esteparios y marítimos lluviosos en la zona austral.
- Climas auténticamente polares en el extremo austral.

a) Climas de la zona norte:
1- Clima desértico:
se caracteriza porque los cielos están siempre despejados, se producen grandes diferencias de temperaturas en el día, las precipitaciones son casi inexistentes, especialmente en el interior, y porque, igualmente, la vegetación casi no existe. Este clima se desarrolla desde el límite norte del país hasta los alrededores de Chañaral (III región).
2- Clima de estepa: se caracteriza por ser luminoso y seco, y por sus lluvias muy escasas e irregulares. La temperatura es más elevada en el interior que en la costa. En este tipo de clima domina el matorral espinoso, pero en los años lluviosos los cerros y muchos otros lugares se llenan de flores y forman lo que se llama el “desierto florido”. Este clima se desarrolla desde los alrededores de Chañaral hasta la cuenca del Aconcagua (V región).

b) Clima de la zona central: en esta zona tenemos el clima templado cálido. Se desarrolla entre la cuenca del Aconcagua y los alrededores de Traiguén (IX región). Se caracteriza por sus temperaturas y precipitaciones moderadas, y porque la estación seca corresponde al verano y las lluvias son invernales. La vegetación es muy variada: una de las especies típicas es el espino. En la sección sur de esta zona la humedad es mayor y permite el desarrollo de los bosques.

c) Clima de la zona sur: en esta zona tenemos el clima templado lluvioso. Se desarrolla desde el sur de Concepción hasta Puerto Montt. Se caracteriza por sus bajas temperaturas y porque llueve todos los meses del año, aunque más en invierno. La vegetación típica de este clima es el bosque, en el que dominan el roble, el pellín y el laurel. En esta región habitan el puma, el coipo y otros animales.

d) Climas de la zona austral:
1- Clima marítimo lluvioso: se extiende desde Puerto Montt hasta la península del Taitao. Sus temperaturas son más bajas que las del clima templado lluvioso. Las lluvias son más abundantes en Puerto Montt que en la parte sur de este clima.
2- Clima estepario frío: se trata de un clima interior que se desarrolla entre los 44º y los 48º y reaparece en los 50º de latitud sur. Las precipitaciones disminuyen de norte a sur y lo mismo puede decirse de las temperaturas. La vegetación característica es el coirón, que permite el desarrollo de la ganadería ovina; la fauna asociada está caracterizada por el avestruz, el chingue y otros.
3- Clima de tundra: es el clima de las islas del extremo sur del país. Se caracteriza por sus bajas temperaturas y sus abundantes precipitaciones durante todo el año. Un ejemplo típico de esta zona es el islote Los Evangelistas, cuya precipitación anual es de 4.000 Mm. aprox.

e) Clima del extremo austral: allí tenemos el clima polar, que es el clima propio de la Antártica. Las precipitaciones son de nieve y las temperaturas son generalmente inferiores a cero grado. En el mes de enero, sólo en la base O´Higgins se presentan temperaturas superiores a cero grado. En cuanto a la fauna asociada, abundan los pingüinos, las focas y los petreles.

f) Otros climas: además de estas cinco extensas zonas climáticas mencionadas es posible encontrar otros climas como:
1- Clima de hielo por altura: es el que se da en las más altas cumbres de la Cordillera de Los Andes. El límite de este clima está dado por el nivel de las nieves perpetuas de la cordillera, el que varía de acuerdo a la latitud. Esto explicaría la existencia de los campos de hielo patagónicos que se encuentran en una elevada latitud. Este clima se caracteriza por las fuertes variaciones diarias de temperatura y las precipitaciones en forma de nieve.
2- Clima subtropical lluvioso: es el clima de Isla de Pascua. Se caracteriza por sus abundantes precipitaciones y sus temperaturas moderadas sin grandes oscilaciones.

5) Las regiones naturales de Chile: las regiones naturales de Chile son: Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral.

a) Norte Grande: corresponde al desierto de Chile; comienza en la línea de la Concordia y se extiende hasta los 26º de latitud (comprende la I y II regiones). Esta región se caracteriza, desde el punto de vista del clima, por una falta total de lluvias y una gran variación de temperatura diaria. La escasez de agua es determinante en esta zona, sólo existe en los oasis como el del valle de Azapa, de Pica y San Pedro de Atacama, donde se puede desarrollar la agricultura. En general, la población de esta región se localiza mayoritariamente en la costa.
Los principales centros urbanos son: Arica, Iquique, Antofagasta, Tocopilla y Taltal, los que destacan por su número de habitantes y por ser puertas de entrada a esta región. Otras ciudades importantes son Calama y Chuquicamata, situadas al interior de Antofagasta. Esta región se comunica con el resto del país por la carretera Panamericana. En esta zona se encuentran ricos yacimientos mineros, antes fue el salitre, en la actualidad es el cobre de Chuquicamata.

b) Norte Chico: se extiende desde el río Copiapó (III región) hasta el río Aconcagua (V región). Se caracteriza fundamentalmente por ser una región de transición, debido a su clima y su vegetación. Es menos árida que la anterior, lo cual ha permitido el desarrollo de una actividad agrícola permanente entre los valles. También posee recursos mineros. Desde el punto de vista del relieve es una región de valles transversales.
Los centros urbanos más importantes son La Serena, Coquimbo, Ovalle, Copiapó, Vallenar, Illapel y Vicuña. El desarrollo de estas ciudades está ligado a los ríos pues sus actividades dependen del riego. Para un mejor aprovechamiento del agua, se han construido diferentes embalses: Recoleta, Cogotí y La Paloma. De esta región y de la anterior llegan a Santiago, durante el invierno, frutas y verduras que en esa época del año no se producen en la zona central; por ejemplo, tomates, pepinos y uva.
El interior es muy soleado, lo cual permite el cultivo de una excelente uva de exportación o para la elaboración de pisco.
c) Zona Central: se encuentra entre el río Aconcagua y el río Biobío (VIII región). En esta región, cuyo clima es excelente, se sitúa el núcleo de población más grande del país. Las características de su clima mediterráneo, junto con la existencia de ríos que tienen un caudal constante cada año, permite la actividad agrícola.
El desarrollo urbano es importante. En esta región está la capital, Santiago. Además se encuentran: Valparaíso, Viña del Mar, Rancagua y Talca.
d) Zona Sur: se extiende desde el río Biobío hasta la isla de Chiloé. El clima característico es el templado lluvioso. Las temperaturas son más frías que en el clima mediterráneo, pero sigue siendo un clima templado, es decir, con temperaturas moderadas. Las precipitaciones son abundantes, aunque se concentran en el invierno, llueve prácticamente durante todo el año. La lluvia permite la existencia de un bosque húmedo donde predominan árboles de gran tamaño. También alimenta ríos que tienen un mayor caudal que los que existen más al norte, se caracterizan por estar interceptados en su curso por varios lagos, que le dan un tipo especial a la zona, de ahí de la denominación de “zona de lagos”.
En esta zona encontramos yacimientos de carbón, recursos marinos e industrias como el acero, el vidrio, las maderas y otras. Además, hay numerosas fábricas de cecinas, de conservas y de calzado. También son importantes los productos del mar y los lácteos. Los centros urbanos más importantes se ubican en: Concepción, Temuco y Osorno.
e) La Zona Austral: se extiende aproximadamente desde el paralelo 43º de latitud sur (al sur de Chiloé) hasta las islas Diego Ramírez (56º de latitud sur). El relieve de la zona austral presenta características singulares que la hacen diferente al resto del país. Constituye un paisaje desmembrado, que presenta un verdadero laberinto de montañas, islas, penínsulas, golfos, bahías, ventisqueros, fiordos y canales. Por ello, en esta región el mar constituye una gran importancia como medio de comunicación. Posee un clima lluvioso, con bajas temperaturas, que dificulta su desarrollo, especialmente en Aisén (XI región).
El principal centro de vida urbana se encuentra en Magallanes, en la ciudad de Punta Arenas, cuyo desarrollo se debe fundamentalmente al petróleo y a la ganadería ovina. También destaca la pesca del salmón y de la centolla.

6) Zonas hidrográficas de Chile: en nuestro país el agua se distribuye de forma muy desigual. Para facilitar la descripción y estudio de esta compleja hidrografía chilena, nuestro territorio se puede dividir, de norte a sur, en cinco zonas hidrográficas:

a) Zona árida: comprende la I, II y la parte norte de la III región. Se caracteriza por su extrema aridez, con ríos de caudal intermitente, de régimen pluvioso con crecidas de verano. En esta zona existen sistemas exorreicos, con escurrimiento permanente o esporádico, como es el caso de los ríos Lluta y Loa; sistemas endorreicos como la laguna de Chungará, el río Lauca, la Pampa del Tamarugal y los salares; y un sistema de sectores arreicos o inactivos, como los de la Cordillera de la Costa.

b) Zona semiárida: ubicada en parte de la III, la IV y V región. Se caracteriza por una semiaridez determinada por las precipitaciones escasas e irregulares, acumuladas en invierno; ríos de régimen mixto, con crecidas invernales debido a las lluvias y primaverales, gracias a los deshielos; en esta zona ha sido fundamental la construcción de embalses para satisfacer las necesidades de riego y agua potable.

c) Zona subhúmeda: desde la Región Metropolitana hasta la VIII región. Se caracteriza por ríos en torrente y de régimen mixto., con predominio nivoso como consecuencia de que las lluvias aún se acumulan en el período invernal.

d) Zona húmeda: IX y parte de la X región, hasta el canal de Chacao. Se caracteriza por sus ríos tranquilos, cuyo caudal está regulado por los lagos; régimen básicamente pluvioso, debido a que las lluvias se distribuyen a lo largo de todo el año.

e) Zona patagónica: parte de la X región, desde el canal de Chacao y la XI y XII región. Ríos caudalosos y torrentosos, que nacen al oriente de la cordillera de Los Andes y desembocan en fiordos de origen glacial; existencia de enormes campos de hielo.

Vocabulario.

- Caudal: cantidad de metros cúbicos de agua por segundo, medida en una sección del río.

- Régimen: forma de alimentación de un río. Éste puede ser pluvioso si se alimenta de las lluvias, nivoso si lo hace del derretimiento de las nieves, o mixto si sus aguas provienen de ambas fuentes. Del régimen del río dependerá la época de crecida de su caudal; si éste varía mucho a lo largo del año se habla de régimen irregular y si su caudal se mantiene constante, se considera un régimen regular.

- Arreico: territorio que, producto de la carencia de precipitaciones, no posee escurrimiento de aguas superficiales.

- Endorreico: territorio cuyos escurrimientos de aguas superficiales no llegan al mar, desaguando en lagos o lagunas, evaporándose o filtrándose.

- Exorreico: territorio cuyos escurrimientos de aguas superficiales llegan permanentemente al mar.

- Napa subterránea: depósitos de agua dulce acumulada por infiltración de aguas superficiales.

- Placa tectónica: fragmento de litosfera en movimiento que favorece la ocurrencia de fenómenos sísmicos y volcánicos.

- Variación térmica máxima: diferencia en grados entre la temperatura más alta y la más baja de un período (puede ser diaria, mensual o anual).

- Humedad: cantidad de vapor de agua que existe en el aire, se mide con el higrómetro. Si comparamos este valor (humedad absoluta), con la cantidad de vapor de agua que podría retener el aire en ese lugar a igual temperatura, hablamos de humedad relativa.

- Precipitaciones: agua que cae desde las nubes en forma líquida (lluvia) o sólida (granizo o nieve). La cantidad de agua caída se mide en milímetros con el pluviómetro.

- Presión: fuerza ejercida por el peso de la atmósfera.

- Temperatura: grado de calor que hay en el aire. Se mide con el termómetro en ºC. El promedio de las temperaturas medidas en un lugar durante un período se denomina temperatura media.

- Viento: masa de aire en movimiento que se dirige desde las altas presiones hacia las bajas presiones.

- Tiempo: es la condición que presenta la atmósfera en un lugar y momento determinado, con respecto a su temperatura, presión, humedad, movimientos, y todo fenómeno meteorológico en cualquier instante a un período breve.

- Clima: son las condiciones meteorológicas medias de una localidad, en un período de varios años.

- Los elementos del clima son los fenómenos meteorológicos que determinan el carácter del clima de un lugar. Estos son: temperatura, humedad, precipitaciones, presión y vientos.

- Los factores del clima son los fenómenos que modifican los elementos del clima. Estos son: la latitud, la altitud, las masas de agua, corrientes marinas y vientos. Los factores que modifican el clima en Chile son: la latitud, la altitud, la masa oceánica, la corriente de Humboldt, el relieve, el anticiclón del Pacífico, el frente polar, el fenómeno del niño y el fenómeno de la niña.

- Altitud: elevación de un punto de la superficie terrestre respecto al nivel del mar.

- Angostura: área estrecha entre dos sectores montañosos.

- Cerro isla: cima de antiguos cordones montañosos que no alcanzó a ser cubierta por el material de relleno de una cuenca o valle.

- Fiordo: entradas de mar estrechas y acantiladas, formadas por la retirada de los hielos.

- Fluvial: relativo a los ríos.

- Glaciar: masa de hielo ubicada en el continente, que se escurre lentamente.

Índice Temático de las Entradas del Blog.

Encuentra lo que buscas siguiendo el orden temático del blog.





Entradas del Blog sobre Historia de Chile Nacional siglo XIX.




Entradas del blog sobre Historia Universal Antigua.






Entradas del blog sobre Geografía General.


ODISEA.CL

ODISEA.CL
Links a recursos y material didáctico para 1º a 4º medio.

Recursos y materiales didácticos para 1º medio.

UNIDAD I: ENTORNO NATURAL Y COMUNIDAD REGIONAL

Contenido Nº1: Características naturales de la región.
Contenido Nº2: Caracteristicas demográficas de la región.
Contenido Nº3: Comunidad Regional.

UNIDAD II: TERRITORIO REGIONAL Y NACIONAL

Contenido Nº1: Sistema urbano- rural.
Contenido Nº2: Territorio regional.
Contenido Nº3: Territorio Nacional y Geografia Económica de Chile.

UNIDAD III: ORGANIZACION POLITICA

Contenido Nº1: Derechos de las personas y Constitución Política de la República de Chile.
Contenido Nº2: Participacion politica.
Contenido Nº3: Organizacion del Estado y poderes publicos.

UNIDAD IV. ORGANIZACION ECONOMICA

Contenido Nº1: El funcionamiento de los sistemas económicos: conceptos y problemas.
Contenido Nº2: La Coordinación Económica.
Contenido Nº3: Trabajo y legislacion laboral en Chile.

* Fuente http://www.odisea.ucv.cl

Recursos y materiales didácticos para 2º medio.

UNIDAD I. CONOCIENDO LA HISTORIA DE CHILE

Contenido n° 1. Importancia del conocimiento de la Historia de Chile.
Contenido n° 2. Visión global de los periodos de la Historia de Chile.
Contenido n° 3. Vinculación de la Historia de Chile con la Historia de América Latina.

UNIDAD II. CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.

Contenido n° 1. América precolombina.
Contenido n° 2. La conquista española.
Contenido n° 3. Relaciones entre españoles e indigenas: trabajo obligatorio, mestizaje, evangelizacion, sincretismo cultural y resistencia mapuche.
Contenido n° 4. El legado español nos inserta en occidente: la herencia cultural de España.

UNIDAD III. LA CREACION DE UNA NACION.

Contenido n° 1. La independencia americana.
Contenido n°2. La organizacion de la republica de Chile.
Contenido n°3. La hegemonia liberal: el pensamiento liberal en Chile. La eclosion cultural de la decada de 1840.
Contenido n°4. La expansion de la economia y del territorio: expansión y modernización de la economia chilena desde la independencia hasta la guerra del pacifico.

UNIDAD IV. LA SOCIEDAD FINISECULAR: AUGE Y CRISIS DEL LIBERALISMO

Contenido n° 1. La economía del salitre: la riqueza salitrera dinamiza al conjunto de la economía.
Contenido n° 2. Crisis politica. Contenido n° 3. Las transformaciones culturales: avances en educacion, vida urbana.
Contenido n° 4. La "cuestion social".

UNIDAD V. EL SIGLO XX: LA BUSQUEDA DEL DESARROLLO ECONOMICO Y DE LA JUSTICIA SOCIAL.

Contenido n° 1. El fin de una epoca: fin del parlamentarismo, surgimiento de populismos, gobiernos militares, nuevos partidos políticos, nuevos actores sociales. La crisis económica de 1929 y sus efectos en Chile.
Contenido n° 2. El nuevo rol del estado a partir de la decada de 1920.
Contenido n° 3. Los nuevos proyectos politicos: la reformulación del sistema de partidos a fines de la decada de 1950.
Contenido n° 4. Cambios politicos, sociales, económicos y culturales de chile desde los años 70 a la actualidad.

* Fuente http://www.odisea.ucv.cl

Recursos y materiales didácticos para 3º medio.

UNIDAD I. LA DIVERSIDAD DE CIVILIZACIONES.

Contenido n° 1. Las primeras expresiones culturales de la humanidad.
Contenido n° 2. Mapa cultural mundial.
Contenido n° 3. Proyectos grupales de investigación, en el conocimiento de una civilización no occidental .

UNIDAD II. LA HERENCIA CLÁSICA: GRECIA Y ROMA COMO RAÍCES DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL

Contenido n° 1. El legado cultural del mundo clásico . Contenido n° 2. Conceptos políticos fundamentales de la Grecia clásica aún vigentes .
Contenido n° 3. El Estado romano como modelo político y administrativo .

UNIDAD III. LA EUROPA MEDIEVAL Y EL CRISTIANISMO.

Contenido n° 1. La Edad Media y el origen de la idea de "Europa".
Contenido n° 2. El cristianismo en la conformación religiosa y cultural de Europa .
Contenido n° 3. Organización social de Europa medieval .

UNIDAD IV. EL HUMANISMO Y EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO.

Contenido n° 1. El humanismo.
Contenido n° 2. Ruptura de la unidad religiosa: Reforma y Contrarreforma.
Contenido n° 3. La expansión colonial europea. La inserción de América en el mundo occidental .
Contenido n° 4. Los orígenes del capitalismo.

UNIDAD V. LA ERA DE LAS REVOLUCIONES Y LA CONFORMACIÓN DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO.

Contenido n° 1. La Revolución Industrial y la madurez del capitalismo.
Contenido n° 2. La Revolución Francesa como respuesta al absolutismo monárquico y origen de la política moderna . Contenido n° 3. El nuevo imperialismo europeo como consecuencia de la Revolución Industrial.
Contenido n° 4. Europa en crisis: las guerras mundiales, la Revolución Rusa, el comunismo, el fascismo y la Gran Depresión.

Fuente: http://www.odisea.ucv.cl