Autor

Mi foto
"Sólo sé que nada sé... y ni de eso estoy seguro". El viaje por el camino del conocimiento, es un trayecto largo, infinito, inalcanzable para el hombre común... tal vez un dios lo podría alcanzar, pero yo soy agnóstico. La aventura del conocimiento existe, pero no tiene fin, cada etapa terminada, implica un renacer, un nuevo comienzo...

19 de septiembre de 2008

Documento. Los Fundamentos Jurídicos de la Conquista Española en América.

El dominio español de Isabel y sus sucesores sobre el Nuevo Mundo, se basaba en las bulas del Papa Alejandro VI (1493), que otorgaban a la Corona de Castilla todas las islas y tierras firmes que se hallaban al oeste y al sur del meridiano establecido.

Desde un comienzo, la Corona y los juristas de Castilla, se preocuparon por la cuestión teórica que planteaba la conquista, acerca del “justo título” del rey para el dominio de América. Puesto que, en virtud de que las tierras estaban habitadas, era necesario buscar razones, en leyes sagradas o profanas, por las cuales la guerra contra los indios infieles y la conquista de su territorio pudieran justificarse.

Los primeros ensayos de gobierno real se efectuaron en las Antillas. Allí la Corona española afrontó por primera vez la experiencia de tratar de controlar una comunidad fronteriza a miles de kilómetros de la metrópoli. El primer agente real en el Nuevo Mundo fue Cristóbal Colón, quien tras su desafortunado manejo de los colonos de La Española, se le despojó del gobierno en 1.500.

Ante todo, Isabel la Católica en un párrafo de su testamento reconoce la naturaleza religiosa del dominio sobre las Indias, procurando inducir y convertir a la Santa Fe Católica a los indios, enviando a las islas y tierras firmes, prelados y religiosos para enseñarles la fe cristiana, las buenas costumbres y adoctrinarlos.

A continuación se enumeran una serie de tesis – la mayoría de ellas con un claro acento religioso, que fueron postuladas en aquellos tiempos, con el fin de justificar el dominio de las tierras del Nuevo Mundo por la Corona española.

I- La tesis de la donación papal:

Es la más antigua y difundida de las tesis con que se intentó justificar la incorporación de los territorios recién descubiertos a los dominios de España. Esta teoría supone que el Papa tiene un poder terrenal, teoría típicamente medieval, lo cual lo autoriza a disponer del poder político. Como el papa Alejandro VI donó estas tierras a los reyes de España, la incorporación de América a esa Corona sería válida.

II- Res Nullius:

Este principio se aplicaba a los lugares deshabitados y consistía en que las tierras eran de quien las descubriera, pero no era aplicable a la mayoría de los territorios americanos que ya estaban ocupados por los aborígenes.

III- La lucha contra los no cristianos:

La conciencia cristiana del hombre medieval había creado el principio de un mejor derecho de posesión que los infieles. Pero el descubrimiento les hizo entrar en contacto con numerosos pueblos no cristianos que no practicaban ninguna religión revelada, a diferencia de los judíos y mahometanos. Por ello, la actitud de los cristianos ante estos paganos dependía de ciertas circunstancias. Ya que, podía tratarse de reinos poderosos y bien organizados, como el imperio mongol, o los primitivos aborígenes de África o algunos lugares de América. Estos últimos fueron duramente tratados y esclavizados.

IV- El primer descubrimiento:

Esta teoría afirmaba el derecho de quienes primero descubrían un lugar a su posesión. La crítica surgida en el sentido que esto no tendría mayor valor sino era seguido de una ocupación efectiva, dio origen a una serie de actos simbólicos de toma de posesión, inscripciones en los árboles, clavar las banderas, cortar ramas, beber agua, etc.

V- La misión entre los infieles:

Llegó a ser el fundamento más convincente de la toma de posesión del nuevo mundo. Según este argumento, el descubrimiento desempeñaba un papel en la historia de la redención al ofrecer la posibilidad de anunciar a los indios el mensaje evangélico. Esta misión evangelizadora habría sido confiada por el Papa a los españoles y excluido a los otros pueblos para evitar los conflictos entre príncipes cristianos. El pago de tributos por parte de los indígenas se justificaba por la acción misionera de los españoles.

VI- El sometimiento voluntario:

Cuando esta situación ocurría se aceptaba sin discusión la legitimidad de la dominación española. Estamos aquí ante la premisa de un libre acuerdo de sumisión y no la forma en que Hernán Cortés logró la sumisión de Moctezuma u otras situaciones similares que sólo mantenían formas aparentes de legalidad.

VII- El planteamiento de Ginés de Sepúlveda:

Hombre influido por el pensamiento aristotélico, veía que el hombre blanco tenía una misión civilizadora en ultramar. Según él, los hombres bárbaros e incultos habían nacido para servir a los dotados de razón. Los pueblos civilizados debían señorearse de los salvajes y primitivos, por consiguiente, concluía Sepúlveda, los europeos debían subyugar a los hombres del Nuevo Mundo. Esta legitimación de la conquista hispánica llevó a pintar con los peores colores la índole y costumbre de los indios. Se llegó a discutir el que fueran humanos.

VIII- El Ius Gentium:

Argumentación de tipo jurídico elaborada por los pensadores escolásticos que trataron de establecer títulos incontrovertibles para la dominación española. Parte este concepto de la idea de una comunidad mundial, todo el mundo era una república. El Ius Gentium requería que todos los pueblos establecieran relaciones mutuas.
Los españoles, por lo tanto, decía Vitoria, el principal exponente de esta argumentación, tenía derecho a trasladarse a América, asentarse y comerciar allí, en la medida que con ello no inflingieran daño a los indios. La libertad general de circulación y residencia, el tráfico comercial y la libre prédica de la religión cristiana, constituyen derechos fundamentales. Si los indios se oponían a esto, estorbaban el ejercicio de esos derechos, y podía forzárseles por medio de las armas a que observaran el Ius Gentium. Ciertamente, Vitoria contradecía sus principios cuando excluía de este derecho a las otras naciones mediante el monopolio comercial.

- Las Disposiciones Jurídicas del Estado Español sobre las Indias Occidentales:

Aún cuando el descubrimiento y población del Nuevo Mundo fue en España una empresa popular, todo impulso colectivo fue encauzado desde el primer momento por los reyes a través de normas y disposiciones legales, situación que ocupó la mayor parte del siglo XVI. Estas leyes sirvieron de instrumento para lograr los fines que el Estado perseguía. Estas disposiciones de gobernación ordenaban a cada funcionario lo que había de hacer en cada caso. La casi totalidad de las disposiciones de gobernación tenían un contenido casuístico, es decir, trataban de adaptar en cuestiones de detalles la legislación de Castilla.
Por su parte, el rey al nombrar a sus funcionarios, les daba instrucciones acerca de lo que debían de hacer en el desempeño de su cargo, bien insistiendo en lo dispuesto con carácter general en aquéllas, bien en la ejecución de determinadas medidas. De esta forma, el Estado recomendó a los capitanes que iniciaran la sujeción de los indios del siguiente modo: informarse de la diversidad de naciones, lenguas y sectas y de los señores a quienes obedecen, y por vía de amistad realicen comercio y rescate con ellos, mostrándoles amor y dándoles cosas de rescates a las que ellos se aficionaren. Asiéntase amistad y alianza con los señores, debiendo explicar a los indios las ventajas que les traería el régimen español.
En cuanto a las leyes, éstas se remitían al destinatario a quien iban dirigidas, conociendo sólo él las disposiciones que tenía en su poder, y el pueblo sabía sólo de aquellas pregonadas (dadas a conocer públicamente). Esto motivó que los soberanos abrigaran temores respecto de la arrogancia de la independencia de sus poderosos súbditos de allende el océano, y se mostraron decididos a consolidar en América el naciente absolutismo de Castilla; y una vez terminados los pasos iniciales de conquista y colonización, rápidamente limitaron o revocaron la autoridad y los privilegios otorgados a principio. Tarde o temprano hubo de nombrarse un gobernador real que podía ser removido a voluntad por la Corona; y la colonia fue administrada más como una provincia real que como propiedad privada.

- La Guerra Justa:

El Estado en cuanto a su postura ante la guerra contra los indios varió, en un primer momento, se autorizaba el uso de la fuerza (conforme al Requerimiento de Palacios Rubios) para que quienes no quisiesen convertir o no estaban obedientes, fuesen cautivos y que pagasen a su alteza. Por el contrario, Carlos V en 1523 recomendó a Cortés la preferencia de la vía pacífica, no haciéndoles la guerra no siendo ellos (los indios) los agresores. La evolución de las ideas sobre la conquista se refleja en la legislación que la Corona va expidiendo a medida que adelantan los hechos militares de la ocupación del continente. En 1542, en las instrucciones que la Corona dio a los capitanes predominan los consejos por sobre la naturaleza bélica. Un grado más avanzado de esta evolución se percibe en las ordenanzas de participación y población de Felipe II (1573) en los cuales, se recomienda evitar la fuerza y se prohíbe el uso de la palabra conquista, que sería sustituida por la de pacificación a fin de no dar lugar a dudas sobre las intenciones del Estado.

Cuestionario.

1) ¿Por qué era importante para los españoles encontrar un “justo título” para las tierras descubiertas?
2) ¿En qué términos se refiere Isabel la Católica al dominio de los nuevos territorios en su testamento?
3) Enumera las tesis que justificaban la dominación española sobre el nuevo mundo. Explica tres.
4) Explica brevemente qué características tenían las disposiciones jurídicas del Estado español sobre las Indias occidentales.
5) ¿A qué se refería el término de “guerra justa”?

Bibliografía.

- Haring, Clarence. El imperio hispánico en América.
- Zabala, Silvio. Las instituciones jurídicas en la conquista de América.
- García Gallo, Alfonso. Cedulario de Encinas.

Índice Temático de las Entradas del Blog.

Encuentra lo que buscas siguiendo el orden temático del blog.





Entradas del Blog sobre Historia de Chile Nacional siglo XIX.




Entradas del blog sobre Historia Universal Antigua.






Entradas del blog sobre Geografía General.


ODISEA.CL

ODISEA.CL
Links a recursos y material didáctico para 1º a 4º medio.

Recursos y materiales didácticos para 1º medio.

UNIDAD I: ENTORNO NATURAL Y COMUNIDAD REGIONAL

Contenido Nº1: Características naturales de la región.
Contenido Nº2: Caracteristicas demográficas de la región.
Contenido Nº3: Comunidad Regional.

UNIDAD II: TERRITORIO REGIONAL Y NACIONAL

Contenido Nº1: Sistema urbano- rural.
Contenido Nº2: Territorio regional.
Contenido Nº3: Territorio Nacional y Geografia Económica de Chile.

UNIDAD III: ORGANIZACION POLITICA

Contenido Nº1: Derechos de las personas y Constitución Política de la República de Chile.
Contenido Nº2: Participacion politica.
Contenido Nº3: Organizacion del Estado y poderes publicos.

UNIDAD IV. ORGANIZACION ECONOMICA

Contenido Nº1: El funcionamiento de los sistemas económicos: conceptos y problemas.
Contenido Nº2: La Coordinación Económica.
Contenido Nº3: Trabajo y legislacion laboral en Chile.

* Fuente http://www.odisea.ucv.cl

Recursos y materiales didácticos para 2º medio.

UNIDAD I. CONOCIENDO LA HISTORIA DE CHILE

Contenido n° 1. Importancia del conocimiento de la Historia de Chile.
Contenido n° 2. Visión global de los periodos de la Historia de Chile.
Contenido n° 3. Vinculación de la Historia de Chile con la Historia de América Latina.

UNIDAD II. CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.

Contenido n° 1. América precolombina.
Contenido n° 2. La conquista española.
Contenido n° 3. Relaciones entre españoles e indigenas: trabajo obligatorio, mestizaje, evangelizacion, sincretismo cultural y resistencia mapuche.
Contenido n° 4. El legado español nos inserta en occidente: la herencia cultural de España.

UNIDAD III. LA CREACION DE UNA NACION.

Contenido n° 1. La independencia americana.
Contenido n°2. La organizacion de la republica de Chile.
Contenido n°3. La hegemonia liberal: el pensamiento liberal en Chile. La eclosion cultural de la decada de 1840.
Contenido n°4. La expansion de la economia y del territorio: expansión y modernización de la economia chilena desde la independencia hasta la guerra del pacifico.

UNIDAD IV. LA SOCIEDAD FINISECULAR: AUGE Y CRISIS DEL LIBERALISMO

Contenido n° 1. La economía del salitre: la riqueza salitrera dinamiza al conjunto de la economía.
Contenido n° 2. Crisis politica. Contenido n° 3. Las transformaciones culturales: avances en educacion, vida urbana.
Contenido n° 4. La "cuestion social".

UNIDAD V. EL SIGLO XX: LA BUSQUEDA DEL DESARROLLO ECONOMICO Y DE LA JUSTICIA SOCIAL.

Contenido n° 1. El fin de una epoca: fin del parlamentarismo, surgimiento de populismos, gobiernos militares, nuevos partidos políticos, nuevos actores sociales. La crisis económica de 1929 y sus efectos en Chile.
Contenido n° 2. El nuevo rol del estado a partir de la decada de 1920.
Contenido n° 3. Los nuevos proyectos politicos: la reformulación del sistema de partidos a fines de la decada de 1950.
Contenido n° 4. Cambios politicos, sociales, económicos y culturales de chile desde los años 70 a la actualidad.

* Fuente http://www.odisea.ucv.cl

Recursos y materiales didácticos para 3º medio.

UNIDAD I. LA DIVERSIDAD DE CIVILIZACIONES.

Contenido n° 1. Las primeras expresiones culturales de la humanidad.
Contenido n° 2. Mapa cultural mundial.
Contenido n° 3. Proyectos grupales de investigación, en el conocimiento de una civilización no occidental .

UNIDAD II. LA HERENCIA CLÁSICA: GRECIA Y ROMA COMO RAÍCES DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL

Contenido n° 1. El legado cultural del mundo clásico . Contenido n° 2. Conceptos políticos fundamentales de la Grecia clásica aún vigentes .
Contenido n° 3. El Estado romano como modelo político y administrativo .

UNIDAD III. LA EUROPA MEDIEVAL Y EL CRISTIANISMO.

Contenido n° 1. La Edad Media y el origen de la idea de "Europa".
Contenido n° 2. El cristianismo en la conformación religiosa y cultural de Europa .
Contenido n° 3. Organización social de Europa medieval .

UNIDAD IV. EL HUMANISMO Y EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO.

Contenido n° 1. El humanismo.
Contenido n° 2. Ruptura de la unidad religiosa: Reforma y Contrarreforma.
Contenido n° 3. La expansión colonial europea. La inserción de América en el mundo occidental .
Contenido n° 4. Los orígenes del capitalismo.

UNIDAD V. LA ERA DE LAS REVOLUCIONES Y LA CONFORMACIÓN DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO.

Contenido n° 1. La Revolución Industrial y la madurez del capitalismo.
Contenido n° 2. La Revolución Francesa como respuesta al absolutismo monárquico y origen de la política moderna . Contenido n° 3. El nuevo imperialismo europeo como consecuencia de la Revolución Industrial.
Contenido n° 4. Europa en crisis: las guerras mundiales, la Revolución Rusa, el comunismo, el fascismo y la Gran Depresión.

Fuente: http://www.odisea.ucv.cl